Return to search

La técnica del libro de vida y sus implicancias / Un trabajo por la historia, memoria e identidad de niños institucionalizados

Memoria para optar al título de Psicóloga / La presente Memoria se ha realizado con el objetivo de reflexionar en torno al trabajo que se desarrolla con los niños institucionalizados en la red de Residencias en Chile, poniendo la atención en las implicancias subjetivas que determinadas nociones y prácticas pueden tener en el trato y cuidado de estos niños. Se comienza con una revisión de los lineamientos y principios que desde el ámbito político-jurídico se perfilan en el trabajo con los niños vulnerados en sus derechos, para luego, en un segundo momento indagar y examinar de forma crítica el funcionamiento de la Residencia de Lactantes y Preescolares. Primeros pasos para contextualizar y dirigir la reflexión a las particularidades del proceso de reparación como uno de los elementos centrales en el trabajo psicoterapéutico con estos niños para, a partir de la experiencia derivada de la práctica profesional de la autora, situar el uso de la técnica del Libro de Vida en tanto herramienta que puede aportar al trabajo y respeto de la historia, memoria e identidad de los niños y lactantes vulnerados gravemente en sus derechos

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116698
Date09 1900
CreatorsCórdova Vargas, Mariana Andrea
ContributorsAceituno Morales, Roberto, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias Sociales
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds