Return to search

Perspectivas del sujeto colonial en Las noticias secretas de América de Jorge Juan y Antonio de Ulloa

Los libros y literatura de viajes poseen una larga tradición, ya desde hace mucho que el interés por narrar y exponer lo desconocido, fue una labor que a muchos cautivó, desde los inicios de la literatura occidental. Homero, Mandeville, Marco Polo y así una gran lista de autores, muchos de los cuales, vieron en el descubrimiento de América, la realización del escenario perfecto para ambientar estas viejas historias de fuentes milagrosas y ciudades de oro. Así es como poco a poco fueron dejando la seguridad de tierra firme para embarcarse en peligrosas expediciones hacia lo desconocido, de esta forma, los libros de viajes son el reflejo de lo que grandes viajeros y cronistas pudieron observar en este “Nuevo Mundo”, lleno de maravillas sin precedente, a las que los lectores que se encontraban al otro lado del Atlántico, no debían si no dar crédito. Pero estas narraciones fueron muchas veces influenciadas por aquellos viejos relatos poblados de creencias fantásticas, milagrosas y utópicas, lo que trastocaba, en gran medida, la realidad que se intentaba dar a conocer. En el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las luces, pues con la luz de la razón pretendían iluminar los oscuros siglos anteriores, se pretendía conocer todo lo que existe, saber cómo funciona y es por ello que en los relatos de viajes no sólo constaban datos que enriquecían el conocimiento científico, sino que también había una importante documentación geográfica y demográfica, datos de navegación, de productos comercializables y también mercados potenciales para explotar. Viajeros como Malaspina, La Condamine o Bouganville dejaron una importante y notoria huella en el desarrollo cultural de la época, así como ellos, muchos otros aportaron con valiosa información. En la presente investigación, daremos cabida a un par de versátiles autores, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que a pesar de no tener la fama de los anteriores, fueron y son un importante referente a la hora de hablar de la sociedad colonial del siglo XVIII. Entre sus publicaciones, de gran importancia para la España imperial, Las Noticias Secretas de América, se distingue por una amplia, detallada y singular cobertura al tema de las relaciones sociales entre castas. En la “Primera Parte” del libro, escrita por Ulloa; con excepción de la sesión duodécima, escrita por Jorge Juan (Ramos, Cap. XVI-7), trata desde la sesión cuarta a la undécima el mal trato a los indios, el comportamiento de los gobernadores y curas, las disputas entre criollos y españoles, entre otras cosas; todo esto abordado a través de historias y comentarios que evidencian en su narración, múltiples puntos de vista, que va desde el científico, al del enviado del rey; del militar, al humano.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110524
Date January 2008
CreatorsFuenzalida Sandoval, Melinka
ContributorsCarrasco Monsalve, Rolando, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds