Return to search

El viaje a Saavedra en Adán Buenosayres: una visió́n de la identidad argentina

La lectura de la novela Adán Buenosayres, escrita por Leopoldo Marechal, es en sí un
proceso complejo y desafiante desde el punto de vista intelectual. Esta situación se debe
principalmente a las características que posee el discurso desplegado en la obra. Dichas
características son, entre otras, el poseer una cantidad significativa de personajes
complejos, una ingente variedad de situaciones que se suceden e interrelacionan a lo largo
del relato, un vasto conjunto de alusiones y evocaciones a diversos tópicos. Dicho de otro
modo, en la novela encontramos innumerables elementos que la hacen un objeto estético
saturado de significados. Se trata de un discurso atiborrado de personajes, situaciones,
diálogos y, por sobre todo, temas que son elaborados artísticamente a partir de complejos
recursos literarios, como la intertextualidad, elementos simbólicos y referencias
contextuales. Por si esto fuera poco, se añade a las condiciones antes señaladas, que el
devenir de los hechos que en la obra ocurren, se relaciona a menudo con un contexto de
producción altamente específico, como es la historia argentina de principios del siglo XX,
o, en otros casos, se relaciona con obras puntuales, desconocidas incluso para especialistas
en literatura. Por esta razón, a lo largo de este trabajo, se presenta una investigación acotada
de un pasaje determinado de la novela y las relaciones que éste sostiene con el contexto de
producción de la obra en su conjunto.
La presente investigación tiene por objetivo, por lo tanto, analizar del Libro Tercero
de Adán Buenosayres, pasaje de la novela en el cual se narra el viaje de un grupo de
personajes hacia las afueras de la capital argentina. El análisis que presentamos busca
explicar la relevancia de las temáticas desarrolladas en el Libro Tercero, toda vez que ellas
dan cuenta del momento histórico, político y cultural que vivía la hermana nación en las
primeras décadas del siglo XX.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108633
Date January 2010
CreatorsPeralta Valdés, David
ContributorsKönig, Irmtrud, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0051 seconds