Return to search

Comparación de distancias faciales medidas con antropometría directa y antropometría indirecta en fotos tomadas con smartphone de manera estandarizada

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN
La fotografía clínica se ha vuelto indispensable para complementar la narrativa del
paciente. La tecnología para tomar una fotografía ha evolucionado hasta llegar al
Smartphone, o teléfono móvil inteligente. Este permite tomar una fotografía de
calidad relativamente buena y compartirla al instante, es ubicuo y ya es usado por
los profesionales en la práctica clínica diaria. Esta investigación tiene por objetivo
evaluar la calidad y fidelidad de estas imágenes de registro clínico respecto a la
medición directa.

MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de tipo observacional analítico. La muestra consideró 38
voluntarios jóvenes entre 19 y 29 años. Cada uno de ellos fue medido mediante
antropometría física directa y fotografiado por dos Smartphones de alta gama. Estas
fotos fueron medidas con el software UTHSCSA ImageTool 3.0. Los datos se
tabularon en una planilla Excel (Microsoft® Excel® 2010) y se procesaron
estadísticamente con el Software Stata14® S/E®. Se aplicó el test de Shapiro-Wilk,
para establecer el tipo de distribución de los datos y se utilizó T- Test y test de
WIlcoxon para determinar si existía diferencia estadística entre las medidas
antropométricas y fotogramétricas. Luego se utilizó test ANOVA modificado por
Bonferroni para comparar todos los grupos.

RESULTADOS
La comparación de las medidas Antropométricas directas con ambos Smartphones
obtuvo solo un resultado sin diferencia estadística, mediante uso de T – Test y test
de Wilcoxon. La comparación de ambos Smartphones no arrojó di ferencia
significativa entre ellos según test ANOVA modificado por Bonferroni.

CONCLUSIONES
Las distancias faciales medidas con antropometría física directa son diferentes a las
medidas fotogramétricas de fotos tomadas con Smartphones. La fotografía con
Smartphones es buena y podría servir al registro clínico, sin embargo, su uso debe
ser cuidadoso y con juicio crítico, ya que no se corresponden a la realidad. / Adscrito a Proyecto PRIODO 002/017

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146604
Date January 2018
CreatorsAlarcón Kunakov, Irina
ContributorsVergara Núñez, Cristián, Peñafiel Ekdhal, Cristian
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds