Return to search

Variación del peso e índice de masa corporal en usuarias nuevas adultas de acetato de medroxiprogesterona del servicio de planificación familiar en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2015 - 2016

Determina la variación del peso e índice de masa corporal en usuarias nuevas adultas de acetato de medroxiprogesterona del servicio de planificación familiar en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2015 - 2016. Realiza una investigación de tipo observacional, de diseño descriptivo, retrospectivo de corte longitudinal, con una muestra de 186 usuarias. Las variables de estudio son el peso y el índice de masa corporal (IMC). La técnica seleccionada es una ficha de recolección de datos. Las estadísticas descriptivas comprendieron tablas, frecuencia y gráficos para los valores cualitativos, la media, la mediana y la desviación estándar para los valores cuantitativos. Encuentra que el promedio de la variación de peso, la mayor ganancia se encuentra en las usuarias con delgadez con 4,1 kg, las usuarias con normopeso y sobrepeso con una variación de peso muy similar entre estos dos grupos y con una ganancia por un año de 1,4 kg y 1,5kg, las usuarias obesas muestran una variación de peso mínimo durante un año de uso. En cuanto el IMC al inicio de uso, el mayor porcentaje era normal (55,4%), seguido por el sobrepeso (34,9%), obesidad (6,5%), delgadez (3,2%); al termino de uso por un año hay una disminución del IMC normal (50,5%) y delgadez (0,5%), y un incremento del IMC con sobrepeso (40,9) y obesidad (8,1%); pero esta variación en el IMC inicial de normalidad, sobrepeso y obesidad en un 85,4%, 89,2% y 75% respectivamente terminan con el IMC que empezaron al inicio de aplicación del método; a diferencia de las usuarias con IMC de delgadez que paso mayormente al IMC normal (83,3%). Concluye que el aumento de peso se evidencia al noveno mes de uso, excepto en las usuarias obesas, la variación del peso durante el año para los grupos con IMC normal y sobrepeso de 1,5 kg, el grupo con delgadez una ganancia de peso de 4,1 kg, y el grupo con obesidad no hubo variación significativa. La variación del índice de masa corporal es mínima, con una mayor probabilidad de finalizar el año con el índice de masa corporal inicial. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/6651
Date January 2017
CreatorsRamos Pascual, Nathalie Thalia
ContributorsDiaz Tinoco, Clara Margarita
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Page generated in 0.007 seconds