Return to search

The impact of suspending labor status on organizational culture of uniformed personnel of public administration in Greece. The case study of Municipal Police

La cultura organizacional es un fenómeno multidimensional que desempeña un papel importante tanto en las organizaciones públicas como privadas, ya que explica “cómo se hacen las cosas” en el entorno de cada organización, mientras que sus variaciones afectan a casi todo en el funcionamiento de las organizaciones. Las organizaciones tienen que hacer frente a transformaciones externas e internas, y en este proceso pueden producirse todo tipo de cambios, ya que los directivos y los empleados dejan atrás una situación anterior para pasar a una situación nueva que teóricamente se considera mejor o más beneficiosa. Un cambio no siempre tiene el mismo sentido para los miembros de la organización, ya que la percepción del cambio puede variar entre los distintos integrantes de la misma. En este sentido, cada cambio puede desencadenar un sinfín de expectativas negativas o positivas, relacionadas con la percepción de los miembros de la organización sobre los beneficios, las amenazas, las pérdidas, las transferencias de poder y las ganancias que se producirán. Además, la percepción del cambio por parte de cada empleado genera toda una serie de sentimientos, pensamientos e intenciones de comportamiento frente al cambio, en función del estrés del empleado provocado por el propio cambio. La reacción afectiva, cognitiva y conductual del personal ante los futuros cambios impuestos guarda relación con los precedentes y con la cultura organizativa imperante. En nuestro estudio, se investigan estos aspectos pero circunscritos al caso de un servicio del sector público. Investigamos cómo la percepción del cambio por parte de los empleados afecta a su estrés, así como el papel mediador de su cultura en la relación cambio-estrés. Más específicamente, esta investigación gira en torno al personal uniformado de la Administración del Gobierno Local, en concreto de la agencia de la Policía Municipal. Nuestros hallazgos muestran la existencia de repercusiones en el estrés de los empleados tras un cambio radical, excesivo y masivo en el statu quo de su servicio. La mezcla prominente de culturas del personal influye en la forma en que el cambio afecta al estrés del personal uniformado. La cultura burocrática-empresarial actúa como un factor directo e indirecto que reduce el estrés de los empleados, mientras que la cultura autoritaria-tecnocrática coexistente aumenta el nivel de estrés. También se examinan otros componentes de la cultura organizacional, como la moral de los empleados, el compromiso y la satisfacción en el trabajo, otros elementos que tienen una importante relación con la adaptación de los empleados a la organización como el rendimiento, el cumplimiento de los objetivos organizacionales y la eficacia, así como la relación de éstos con la cultura. Se ha comprobado que la moral y el compromiso de los empleados parecen verse afectados positivamente por tipos de cultura como la burocrática-empresarial y la autocrática-empresarial, pero que disminuyen con las culturas autoritaria-tecnocrática y burocrática-autocrática, o que no están relacionados en lo que respecta al compromiso con el último tipo de cultura. Además, se confirman las relaciones positivas de la moral con el compromiso y la satisfacción laboral. No se ha encontrado un papel mediador directo, sino sólo indirecto, de la moral en la relación entre la satisfacción laboral de los empleados y el compromiso de los mismos, al mismo tiempo que existe una mediación indirecta de la moral de los empleados en el modo en que la cultura burocrática-empresarial tiene un efecto positivo en el compromiso de los empleados y también la mediación indirecta de la moral en la influencia negativa de la cultura autoritaria-tecnocrática en el compromiso de los empleados.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/129589
Date22 July 2022
CreatorsParaskevas, Theodoros
ContributorsSabater Sempere, Vicente, Úbeda-García, Mercedes, Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds