Return to search

Descripción de la implementación de las normas de prevención e intercepción de anomalías dentomaxilares a nivel primario del Servicio de Salud Metropolitano Centro

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción
El Ministerio de Salud en el año 1998 estableció las “Normas en la
Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares”, O.P.I., las cuales se
crearon para ser implementadas en los Centros de Atención Primaria del país. No
obstante, existe evidencia de la escasa implementación de dichas normas en el
Servicio de Salud Metropolitano Oriente, donde sólo cuatro de los dieciséis centros
que poseen servicio dental, las aplican. El presente trabajo busca describir la
implementación de estas normas a Nivel Primario del Servicio de Salud
Metropolitano Centro (SSMC).

Materiales y Métodos
A través de la oficina del SSMC, se obtuvieron los Centros de Atención
Primaria pertenecientes al servicio. Luego, la información fue recolectada
mediante una encuesta anónima, aplicada a los odontólogos jefes del servicio
dental de cada centro, complementado posteriormente con una entrevista
personal. Los resultados se ilustraron en gráficos y tablas.

Resultados
Sólo en dos de los dieciséis Centros de Atención Primaria del SSMC se
están aplicando actualmente las “Normas en la Prevención e Intercepción de
Anomalías Dentomaxilares”.

Conclusiones
En un 12,5% de los Centros de Atención Primaria del SSMC se aplican
actualmente las “Normas en la Prevención e Intercepción de Anomalías
Dentomaxilares”. Sólo un profesional en cada centro que lleva a cabo las normas,
realiza este tipo de tratamiento, quienes han adquirido su formación a través de
diplomados, cursos de postgrado y cursos de actualización realizados los últimos
cinco años. Las intervenciones de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva que se
realizan son: ajuste oclusal mediante desgaste de interferencias; corrección de
malos hábitos por método recordatorio, de recompensa y con aparatología
ortodóncica; control de inserción de frenillos; persistencia de piezas temporales;
uso de aparatología removible; ataque posterior a la Zona de sostén de Korkhaus
con exodoncia de la pieza temporal y uso de mantenedores de espacio
removibles. Los tratamientos con aparatología son costeados 100% por el
paciente. Todos los centros que no están aplicando actualmente las normas
consideran necesario implementar este programa. Las razones más frecuentes,
por las cuales no lo realizan son: la falta de recursos humanos, seguida por la no
asignación de horas odontológicas y en tercer lugar el no ser requisito GES.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136540
Date January 2009
CreatorsRojas Amar, Valeria Paz
ContributorsCalderón Vivanco, Nedy, Facultad de Odontología, Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, Alvarez Palacios, Eduardo, Gómez Sánchez, Braulio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0066 seconds