Return to search

Efecto del turismo en la conducta del guanaco en el área del Parque Nacional Torres del Paine

Memoria para optar al título profesional de:
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Si bien las áreas protegidas ayudan a la protección de la biodiversidad, existen diversos
espacios para la conservación de la fauna donde siguen ocurriendo actividades que generan
efectos negativos. Dado el reconocimiento del efecto del turismo sobre el comportamiento
de la fauna silvestre, en esta investigación se estudiaron los cambios en la conducta del
guanaco (Lama guanicoe) frente a la presencia de turistas en la zona del Parque Nacional
Torres del Paine. Se recopiló información acerca del efecto de las actividades turísticas
sobre el comportamiento de los ungulados y se describieron y compararon los cambios de
comportamiento en los guanacos dadas diferentes situaciones de turismo. El estudio en
terreno se realizó a mediados del mes de diciembre del año 2008 y se obtuvieron datos
relacionados al comportamiento que adoptan los guanacos frente a distintas presiones de
turistas, dentro y fuera del Parque Nacional. El experimento se aplicó a 42 grupos
familiares. Se observó que cuando el turista experimental se ubica a una distancia de 50
metros del grupo familiar, los guanacos aumentan la vigilancia grupal y la cantidad de
cambios de actividad que realiza cada individuo. Por otro lado, las hembras ubicadas cerca
de los caminos más transitados aumentaron su tiempo de alimentación en comparación a
aquellas en sectores con menos tránsito, pudiendo deberse a una disminución de los
depredadores naturales en el sector. Los machos destinan más tiempo en vigilancia en
sectores fuera del área protegida que dentro de ésta, posiblemente debido al hostigamiento
que reciben dentro de las estancias ganaderas. En conclusión, la presencia y el actuar de los
turistas en el sector del Parque Nacional Torres del Paine afectan el comportamiento de los
guanacos, teniendo efectos diferentes sobre hembras y machos. Si bien esta población no
presenta problemas de conservación, los factores estudiados pueden ser utilizados para
mejorar el manejo del turismo en otras áreas protegidas, con el fin de colaborar a la
protección de los guanacos a lo largo del país. Por otro lado, en base a los resultados
obtenidos y la información recopilada también se proponen recomendaciones de manejo del
turismo dentro del Párque Nacional Torres del Paine. / The effect of tourist presence in the protected area of Torres del Paine National Park on
guanaco’s (Lama guanicoe) behaviour was studied. Behavioural changes in ungulates
derived from diverse tourism situations were described and compared, with enphasis in
guanacos. When the experimental tourist remained at a 50 metre distance from the
guanacos it was observed that these animals increased their collective vigilance and the
activity changes carried out by each individual. Females standing near higher-traffic roads
increased their feeding time compared with those standing in lower-traffic sites. On the
other hand, males increased their feeding time and decreased their vigilance time in sites
within the protected area in comparison with those standing outside this area. To conclude,
tourist presence and action in the Torres del Paine National Park affect guanacos’
behaviour. Even though this population does not show conservation problems, the factors
studied can be used to improve tourism management in other protected areas so as to
collaborate in the protection of guanacos throughout the country. By other side,
Recommendations for tourism management are proposed for this protected area.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112384
Date January 2011
CreatorsFuentes Allende, Nicolás Eduardo
ContributorsEstades Marfán, Cristián, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Pregrado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds