Return to search

Villa artesanal [textil] para la promoción y difusión del trabajo de la mujer artesana altoandina: tramas que son parte de identidad y cultura

El caso de la mujer altoandina es uno en donde los anhelos por el desarrollo personal integral
se encuentran en una constante lucha contra adversidades socioeconómicas como
culturales. En donde el trabajo artesanal textil es una fuente esencial de identidad y sustento,
el cual le permite acceder a la autonomía económica. Sin embargo, actualmente estas
comunidades de mujeres artesanas no cuentan con espacios destinados para realizar sus
labores textiles de manera eficiente ni confortable, debido a la inexistencia de
infraestructura que responda a las dinámicas de la artesanía, o a las condiciones territoriales
como bioclimáticas. Por ello, se propone una intervención multiescalar de una red de Villas
Artesanales, destinadas a potenciar el trabajo de asociaciones de mujeres artesanas
circundantes. El modelo de estudio se ubica en Macusani, Puno; el distrito más limitado en
la rúbrica educativa y económica, a pesar de ser considerado como la capital alpaquera del
mundo.
La intervención se constituye de dos volumetrías, una de carácter urbano y otro paisajístico,
las cuales se insertan en el territorio como consecuencia del estudio de las dinámicas urbanas
de las mujeres artesanas. De tal manera que el programa educativo, productivo y residencial;
se articule a través de una disposición volumétrica que recibe los recorridos principales y
permite tejer la pendiente, por medio de un tratamiento paisajístico complementario.
Paralelamente, el diseño arquitectónico se enfoca en generar espacios bioclimáticamente
confortables y construidos con materiales locales para reducir el impacto ambiental; con la
finalidad de proporcionar áreas de trabajo que optimicen la labor textil a lo largo del año. La
Villa Artesanal [textil] se constituye como un espacio educativo vinculado al territorio,
enfocado en potenciar y difundir el trabajo de la mujer artesana, por medio de un recorrido
libre que pone en evidencia su talento ancestral.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26327
Date02 November 2023
CreatorsAliaga Saenz, Alessia
ContributorsRodriguez Larrain Degrange, Sofia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds