TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Davis, Daniela, [Parte I],
Guerra, Eliécer, [Parte II] / Durante los últimos 10 años, Panamá ha protagonizado un importante desarrollo
económico con tasas de crecimiento de América Latina y uno de los PIB per
cápita más altos del continente. Uno de los motores de este crecimiento ha sido
la actividad de la construcción que en 2016 fue la segunda actividad con mayor
crecimiento con un 8.3% (MEF, 2016). Las construcciones en Panamá han ido
mejorando considerablemente sus maneras de trabajar, sin embargo muchos
procesos diarios todavía se mantienen con altos niveles de trabajo manuales y
cargas operativas para la obtención de datos y construcción de información
relevante, por lo que se hace necesario integrar la tecnología como parte de las
labores de manera de ahorrar tiempo y la toma de decisiones más educadas y
precisas. A través de una encuesta aplicada a firmas de la industria, se valida
que un 90% de los encuestados manifiestan no conocer tecnologías o soluciones
que ataquen esta problemática, sin embargo un 86% de los mismos estarían
dispuestos a utilizar nuevas tecnologías, lo que representa una oportunidad para
nuevos entrantes a la industria; aquí radica la importancia de estar entre los
primeros en ofrecer una solución y darse a conocer. O´Clock es una aplicación
que se perfila como solución a las ineficiencias en la obtención y manejo de
información relacionado al registro de asistencia y el avance de tareas en campo
de obra de los trabajadores. Se estima que el tamaño potencial del mercado
anual supera los 1.6 millones de dólares, en donde la mayoría de las compañías
de la competencia que operan dentro de la industria en Panamá se relacionan
más con el aspecto biométrico y de seguridad que a la gestión de RRHH. Es aquí
donde O´Clock busca diferenciarse, a través de un servicio personalizado, que
permite movilidad en campo y que a su vez se integra con otros sistemas de
información para procesar los datos obtenidos de una manera rápida y sencilla,
buscando contribuir a llevar la industria a la nueva era de la información y
digitalización. Con una inversión inicial de 20.941 dólares, en su quinto año de
operación las utilidades alcanzarán más de 80 mil dólares, con un VAN
81,771.30 dólares, para una tasa interna de retorno del 56%.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167993
Date05 1900
CreatorsDavis, Daniela, Guerra, Eliécer
ContributorsEtchebarne López, María Soledad
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0028 seconds