Return to search

Hijas del voto preferencial: El voto preferencial y la elección de mujeres en las elecciones congresales extraordinarias 2020

El presente trabajo analiza el papel del voto preferencial en la elección de mujeres al
Congreso peruano. Generalmente, se considera que los diseños electorales de lista
abierta –entre los que se encuentra el voto preferencial– perjudican la
representación descriptiva de las mujeres en los parlamentos. En el Perú, la relación
entre el voto preferencial y la elección de legisladoras ha sido más ambigua. En ese
sentido, este trabajo realiza un análisis comparativo de los resultados reales con
voto preferencial con los resultados contrafácticos sin voto preferencial de las
elecciones congresales de los años 2011, 2016 y 2020. Así, se encuentra que, a
diferencia de los años 2011 y 2016, en las elecciones congresales extraordinarias
del año 2020, el voto preferencial permitió que más mujeres resultaran electas. A
partir de ello, este trabajo analiza diferentes elementos del sistema electoral para
determinar qué factores permitieron que, en las elecciones 2020, el voto preferencial
favoreciera a más candidatas mujeres. Finalmente, se encuentra que la
simultaneidad de elecciones presidenciales y congresales, la magnitud partidaria y la
posición de mujeres en la lista son los principales elementos que, en combinación
con el voto preferencial, favorecieron a las candidatas mujeres.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20578
Date07 October 2021
CreatorsValles Vasquez, Brissa Elizabeth
ContributorsRousseau, Stéphanie
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds