• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Hijas del voto preferencial: El voto preferencial y la elección de mujeres en las elecciones congresales extraordinarias 2020

Valles Vasquez, Brissa Elizabeth 07 October 2021 (has links)
El presente trabajo analiza el papel del voto preferencial en la elección de mujeres al Congreso peruano. Generalmente, se considera que los diseños electorales de lista abierta –entre los que se encuentra el voto preferencial– perjudican la representación descriptiva de las mujeres en los parlamentos. En el Perú, la relación entre el voto preferencial y la elección de legisladoras ha sido más ambigua. En ese sentido, este trabajo realiza un análisis comparativo de los resultados reales con voto preferencial con los resultados contrafácticos sin voto preferencial de las elecciones congresales de los años 2011, 2016 y 2020. Así, se encuentra que, a diferencia de los años 2011 y 2016, en las elecciones congresales extraordinarias del año 2020, el voto preferencial permitió que más mujeres resultaran electas. A partir de ello, este trabajo analiza diferentes elementos del sistema electoral para determinar qué factores permitieron que, en las elecciones 2020, el voto preferencial favoreciera a más candidatas mujeres. Finalmente, se encuentra que la simultaneidad de elecciones presidenciales y congresales, la magnitud partidaria y la posición de mujeres en la lista son los principales elementos que, en combinación con el voto preferencial, favorecieron a las candidatas mujeres.
2

El APRA de Schrödinger: estudio sobre el debilitamiento de las memorias y la identidad partidaria aprista en militantes y dirigentes durante el periodo (2006-2016)

Aramburu Landeo, Jorge Luis 02 May 2024 (has links)
La presente investigación tiene por tema el debilitamiento de la identidad y de las memorias colectivas apristas durante el periodo 2006-2016, dado que posteriormente al retorno del exilio, Alan García logró ser presidente de la República por segunda ocasión; sin embargo, en los dos siguientes procesos electorales, el APRA obtuvo resultados nefastos que han evidenciado como el partido político más viejo de nuestro país ha ido perdiendo progresivamente relevancia en la arena política y electoral. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es explicar cómo este debilitamiento ha provocado dichos resultados, por lo que, a través de una revisión de literatura todo parece indicar que tanto el viraje político del 2006, así como un terreno hostil construido sobre la base de identidades y memorias negativas son los factores que ayudan a explicar este fenómeno. Además, cabe resaltar que se han recopilado trabajos que enfatizan la necesidad de las memorias colectivas para garantizar el fortalecimiento y supervivencia de las identidades partidarias, sin olvidar otros textos que se centran en la formación de la identidad aprista y los “vehículos” de la memoria del partido, como por ejemplo, la prominente figura de Haya de la Torre, el pasado revolucionario del APRA, el uso de medios escritos como el periódico La Tribuna o espacios tan importantes para la vida política como la Casa del Pueblo.

Page generated in 0.0676 seconds