Return to search

Partidos políticos, elecciones y ciclos económicos: el caso español

Este trabajo se compone de seis capítulos y unos anexos, con los contenidos
siguientes:

* Capítulo 1: Introducción.

* Capítulo 2: Marco teórico. En este capítulo nos proponemos presentar
los distintos modelos teóricos mencionados en el apartado anterior de esta
introducción. A su vez, este capítulo se subdivide en una introducción
y en cinco apartados más correspondientes a cada uno de los diversos marcos
teóricos analizados.

El primer apartado, pues, explica los fundamentos de las teorías que, bajo
la denominación de Political Business Cycles, suponen que los electores
son miopes y los gobiernos oportunistas.

El segundo apartado enuncia el conjunto de teorías que explican el comportamiento
de los gobiernos a partir de la premisa que éstos son partisanos y los
electores miopes.

Este segundo grupo de teorías se engloba dentro de la denominación de Partisan
Theory. El tercer tipo de modelos teóricos es muy parecido al primero,
aunque en este caso se supone que los agentes políticos son racionales.
Estas suposición justifica el nombre dado a dichos modelos: Rational Business
Cycles. El cuarto grupo de teorías coincide con los supuestos de racionalidad
de los modelos anteriores pero, respecto a los gobiernos, defiende la tesis
de que éstos son partisanos. Debido a ello, recibe la denominación de Rational
Partisan Theory. Finalmente, introduciremos un último tipo de teorías que
intentan explicar el comportamiento de los gobiernos de acuerdo con su
estructura interna y su nivel de negociación, tanto entre los miembros
del propio gobierno como entre éste y los distintos grupos parlamentarios.

* Capítulo 3: Descripción de la evolución de los presupuestos (la parte
propiamente empírica) Este capítulo se subdivide en 19 apartados: una introducción,
un apartado para el conjunto de la CC.AA., y otros 17 apartados correspondientes
a cada una de las autonomías (Andalucía, Aragón, Asturias, etc.).

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UPF/oai:www.tdx.cat:10803/7257
Date02 March 2004
CreatorsBeltran Cangròs, Albert
ContributorsBoix, Carles, Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques i Socials
PublisherUniversitat Pompeu Fabra
Source SetsUniversitat Pompeu Fabra
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0022 seconds