Return to search

Factores de crecimiento de dos restaurantes limeños: Estudio de casos de los restaurantes Parada 9 y Charito entre los años 2018-2020

La presente investigación tiene como objetivo poder identificar y describir aquellos
factores claves en el proceso de crecimiento de dos restaurantes: “Parada 9” y “Charito”, teniendo
como base el modelo sugerido por Dhamija, Guha & Subramanian (2013) sobre la clasificación
de factores de crecimiento en internos y externos, considerando que este modelo se ajusta de
mejor manera a la realidad del sector restaurantes, inclusive en contexto de países emergentes.
Parada 9 y Charito son restaurantes que se dedican principalmente a la venta de menús.
Están dirigidos a un público general, especialmente centrados en la zona donde funcionan sus
locales y sus alrededores, gozando de gran popularidad en el área. A pesar de la difícil situación
que se vive en el sector restaurantes por la pandemia actual, estos restaurantes han podido
adaptarse y mantener su funcionamiento e ingresos estables, aunque hayan cerrado por un tiempo
inicialmente.
Esta investigación se realiza a través de la metodología de estudio de casos de dos
pequeñas empresas bajo un enfoque cualitativo cuyo alcance es descriptivo, sustentado en
entrevistas de investigación. Asimismo, la información recogida en las fases de esta investigación
realizadas a los dueños de los restaurantes que forman parte del estudio de casos fue validada por
expertos en el sector restaurantes, crecimiento empresarial y pequeñas empresas, en función del
marco teórico establecido.
Como resultado de este proceso, se presentan los hallazgos y análisis a través de la
triangulación pertinente de la información, así como las conclusiones y recomendaciones para los
restaurantes partícipes de esta investigación teniendo como resultado que el factor más importante
para su crecimiento durante los últimos años es el presupuesto con el que cuentan ambos negocios
y qué tanto le permite este realizar innovaciones o cambios en sus operaciones e infraestructura.
Por último, se comentarán las limitantes de la investigación, así como futuras líneas de
investigación a seguir según los ejes temáticos tratados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22002
Date29 March 2022
CreatorsVicente Galdos, Lorena Ximena, Rojas Sanginez, Renzo Rodrigo
ContributorsSeclen Luna, Jean Pierre
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds