Return to search

Delimitación funcional del área metropolitana territorio de Santiago: un territorio en busca de gobierno

La siguiente investigación, persigue la identificación conceptual y territorial del
Área Metropolitana de Santiago (AMS) mediante la utilización de un criterio de
integración funcional, con la mirada siempre puesta en la búsqueda de gobernabilidad,
planificación y ordenamiento de la vasta ciudad.
El primer punto tratado con detenimiento en este documento, es el proceso de
metropolización, es decir, cómo la ciudad ha dejado de ser un núcleo concentrado y
cerrado para convertirse en un territorio disperso y difuso, donde actualmente los
límites de “urbano” no necesariamente concuerdan con el límite de la ciudad, siendo
necesario en la planificación y gestión territorial utilizar conceptos más complejos que
la simple diferenciación entre lo urbano y lo rural, dicotomía que en la actualidad no
existe como realidades opuestas.
A partir de lo anterior se crea el concepto de Áreas Metropolitanas, las que intentan
delimitar espacialmente el hecho metropolitano desde un punto de vista de integración
funcional del territorio. Por lo tanto, un punto tratado en el texto, es la importancia de
delimitar el Área Metropolitana de Santiago (AMS) para abordar la actual problemática
urbana, desde un territorio que integre todas las comunas y actores locales y
regionales que participen de las dinámicas metropolitanas, es decir, identificar el AMS
correspondiente a la ciudad central y el área periférica vinculada por medio de
relaciones funcional.
Como tema central del texto, se propone una delimitación funcional del AMS,
considerando como principal criterio la movilidad pendular de población, dando el
primer paso para la gestión, planificación y administración del espacio metropolitano,
hecho trascendental si se quiere convertir a Santiago en una “Ciudad-Región de clase
mundial”, desarrollada y competitiva, objetivo de la Estrategia de Desarrollo Regional.
A partir de la definición conceptual y delimitación territorial del Área Metropolitana de
Santiago, se habla de la necesidad de delimitar un territorio con características de
metropolitano, proponiendo una nueva forma de ver la ciudad, la que necesita ser
gobernada y administrada, obligando a realizar cambios estructurales a la
administración interior del Estado, adoptando así una forma de gobierno ya sea
supramunicipal o intermunicipal. Por último se dan algunas consideraciones
legislativas, estratégicas y prácticas para crear el nivel de Gobierno Metropolitano en
Santiago.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100936
Date January 2006
CreatorsPradenas Gaete, Juan
ContributorsLira Cossio, Luis, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Geografía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0027 seconds