Return to search

Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa

Este trabajo se propone analizar la tradición que los poetas argentinos de los noventa comienzan a construir desde principios de la década y, a la vez, indagar en los desplazamientos conceptuales del término en el estudio de casos concretos. El corpus que se trabaja en esta tesis corresponde a los años de emergencia y consolidación de la llamada “poesía de los noventa”, que pueden situarse entre 1988 y 2001; en estos años pueden registrarse hitos relevantes de una nueva poética. En 1988 se publican <i>Quince poemas</i> de Rafael Bielsa y Daniel García Helder y <i>Verde y blanco</i> de Martín Prieto, primeros libros de una línea que se continúa en toda la década y que se dio en llamar “objetivismo”. El 2001, por su parte, fue pensado como el momento en que se estarían resolviendo las líneas o los momentos que la crítica considera como características de la poesía de la época. De hecho, <i>Polaroid</i> de Anahí Mallol, <i>¿existe el amor a los animales?</i> de Cecilia Pavón y <i>XXX</i> de Marina Mariasch, todos publicados en el 2001, pueden considerarse como instancias de consolidación del procesamiento de los materiales provenientes del pop, o de lo que denominaremos luego como poéticas “ingenuas”. Por su parte, <i>Diesel 6002</i> (2001) de Marcelo Díaz supone un replanteo del tratamiento de lo popular si se lo lee en relación con los libros de la primera mitad de los noventa y <i>Poesía civil</i> (2001) de Sergio Raimondi trabaja con el objetivismo como material que ya puede ser transformado. Lo emergente, entonces, está consolidado en ciertos libros publicados en el 2001, así como también empiezan a visualizarse reformulaciones importantes, que hablarían de los límites de una poética.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30862
Date08 November 2013
CreatorsYuszczuk, Marina
ContributorsPorrúa, Ana, Goldchluk, Graciela
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)

Page generated in 0.0031 seconds