Return to search

Demografia en las poblaciones de perros y gatos en el área rural y urbana de la comuna de Calera de Tango

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con el objetivo de caracterizar demográficamente las poblaciones de perros y gatos de la zona urbana y rural de la comuna de Calera de Tango perteneciente a la Provincia de Maipo de la Región Metropolitana, se realizó un estudio de las variables que describen su estado actual y la relación que establecen con la población humana que los cobija; el análisis anterior, se presenta con especial énfasis en la comparación del comportamiento de estas poblaciones entre el área rural y urbana de la misma comuna y, además, con lo que ocurre en la comuna. Para alcanzar el objetivo señalado, se realizó una encuesta dirigida al jefe de hogar de 422 viviendas de la comuna, seleccionadas mediante el método de muestreo aleatorio de afijación proporcional por distrito, lográndose realizar con éxito un 80,1% de las encuestas programadas quedando menos de un 20% de lo esperado sin responder. Los principales resultados indican la existencia de 1,39 perros por vivienda, con una desviación estándar de 1,253 y una población canina estimada, según las viviendas existentes al Censo 2002, de 6.581 ejemplares, conformada por un 54,5% de animales mestizos y con una razón de masculinidad de 2,53. Se determinó además una razón hombre/perro de 2,78 es a uno. La tasa de mortalidad general se determinó en 13,7%. El porcentaje de esterilización de hembras caninas alcanzó el 42,9% y el porcentaje de vacunación antirrábica llegó al 58,5%. La tasa de mordedura por ataque de perro para la población humana residente en la comuna alcanzó 1.577 personas por cada 100.000 habitantes. Respecto de la población felina, se determinó la existencia de un promedio de 0,613 gatos por vivienda, que considerando las viviendas existentes en el Censo 2002, significaría la existencia de 2.854 gatos en la comuna, población que estaría conformada por un 100% de mestizos, con una razón de masculinidad igual a 1,4. La razón hombre/gato fue de 6,38 : 1. La tasa de mortalidad general se determinó en un 10,5%. El porcentaje de vacunación antirrábica alcanza un 29,8% de la población. Se observa un 26,4% de las hembras esterilizadas.
Se concluye que, en la comuna de Calera de Tango comparado con lo que ocurre en la comuna de Santiago, existe una población de perros y gatos más abundante (expresado en la presencia de perro en la vivienda, el número de perros por vivienda y la razón hombre/perro); esta diferencia se establece también al analizar la población perros entre el área rural y urbana de la misma comuna. En términos de su composición y estructura, tanto para perros y gatos se caracteriza por ser más joven y con un marcado predominio de machos. En cuanto a su razón de tenencia, en el caso de los perros se observa una mayor tendencia a la función de “guardián”, que se asocia a su vez con la tenencia de animales de raza de mayor tamaño.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131084
Date January 2009
CreatorsIllanes Achondo, José Joaquín
ContributorsIbarra Martínez, Luis, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Núñez Salinas, Fernando, Valdés Olguín, Alicia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds