Return to search

El impacto de las medidas macro prudenciales en el riesgo de solvencia de la banca peruana para el periodo 2000-2019

La crisis de 2008 reafirmó la importancia del sistema financiero para la economía
de cualquier país. A partir de dicha crisis es que se buscó incorporar medidas
macroeconómicas en la regulación de los bancos con la intención de que estén
preparados para las posibles contingencias. En la medida en que existen pocos
trabajos que evalúen el cambio estructural producto de la aplicación de dichas
medidas macro prudenciales; la presente investigación tiene como objetivo
encontrar el efecto de la aplicación de las políticas macro prudenciales en el
riesgo de insolvencia de los 4 bancos más importantes del sistema bancario
peruano. Se utiliza como variable dependiente el z-score hecho por Altman
(2017) aplicado para empresas no manufactureras en mercados emergentes, en
la medida que se ha probado que sí logra encontrar correctamente el riesgo de
solvencia de los bancos de la muestra. Las medidas macro prudenciales que se
evalúa son provisiones dinámicas, requerimientos de capital, requerimientos de
encaje en moneda nacional y requerimientos de encaje en moneda extranjera.
Para encontrar el efecto de la aplicación de las políticas macro prudenciales en
el riesgo de solvencia se utiliza un modelo que incorpora la activación de cada
medida a lo largo del periodo elegido y se estima mediante el método Arellano
Bond con datos panel para el periodo del 2002 a 2019, con un cambio estructural
desde el 2009 denotando el inicio de la aplicación de las medidas macro
prudenciales. Se espera encontrar que las políticas macro prudenciales tuvieron
un efecto positivo en el z-score, lo que denotaría una reducción en el riesgo de
insolvencia. A su vez, la literatura empírica previa nos muestra que las medidas
significativas más impactantes para la solvencia deberían presentarse en el
siguiente orden; i) requerimientos de capital, ii) encaje en moneda extranjera y,
iii) provisiones dinámicas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21702
Date01 March 2022
CreatorsSalvador Azabache, Alex Eduardo
ContributorsJiménez Jaimes, Félix Ovidio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0103 seconds