Return to search

Políticas públicas y privadas para un sistema soyero competitivo en Bolivia

Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Este documento tiene el objetivo de proponer un conjunto de políticas tanto públicas como privadas
que permitan establecer un Sistema Industrial Soyero competitivo en Bolivia. Para tal fin, se hace un
análisis de las políticas públicas y privadas implementadas en el país, reparando en otros factores
(exógenos y endógenos), que determinaron el comportamiento de la Industria Soyera en Bolivia. El
marco conceptual del documento adopta un enfoque sistémico para entender las relaciones que se
tejen dentro y fuera del complejo productivo en sus distintas etapas o subsistemas, a saber: la
obtención de la semilla de soya, la producción de granos, la industria, el almacenaje y la
comercialización. La metodología empleada es un estudio comparativo con el complejo oleaginoso en
la Argentina, tal vez, uno de los ejemplos paradigmáticos sobre articulación productiva en base a
recursos naturales en América Latina y el mundo. El estudio de ambos complejos productivos
permitirá establecer aspectos prioritarios en el caso boliviano, que deberán ser abordados desde las
políticas públicas y privadas, teniendo presente las diferencias en el cuadro institucional y de
acumulación de capacidades tecnológicas domésticas de los dos países. El trabajo abre una agenda
de investigación futura sobre la pertinencia de una política de desarrollo económico basada en una
explotación agrícola extensiva, como es el cultivo de la soya, en una coyuntura en el que la
redistribución del ingreso de la renta de la tierra, las condiciones laborales y socioeconómicas de las
zonas productoras, la seguridad y soberanía alimentaria, la noción de sustentabilidad y el impacto en
el medio ambiente adquieren un carácter de creciente relevancia en los tópicos de políticas públicas
para el desarrollo a nivel local, regional y nacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117517
Date01 1900
CreatorsGarnica Pantoja, Sergio Pablo
ContributorsKatz Sliapnic, Jorge Miguel, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0076 seconds