Return to search

Las políticas de seguridad ciudadana y la distribución del personal policial bajo el modelo de policia comunitaria en Chile y Ecuador

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En la actualidad, el Gobierno del Ecuador lleva a cabo reformas institucionales profundas en todo el aparato público en pro de modernizar el Estado en busca alinear a todas las organizaciones a un nuevo paradigma donde el ser humano sea el eje central de la acción pública. La Policía Nacional del Ecuador, como organización estatal, se encuentra en medio de reformas que buscan reasignar de mejor manera sus recursos humanos para cumplir con su misión de prevención del delito y para continuar con el esfuerzo de implementar el Modelo de Policía Comunitaria que es tendencia en las fuerzas policiales a nivel regional.
Es así que el presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis comparativo de las políticas de seguridad ciudadana implementadas en Chile y Ecuador desde el año 2000 hasta la actualidad, y de los procesos de distribución de personal de las policías uniformadas de ambos países. Para esto, se describe de manera general el marco conceptual y el contexto histórico de las políticas públicas de seguridad ciudadana en ambos países durante el período analizado, se compara a nivel más específico como ambas policías uniformadas han operativizado las políticas a través de modelos de gestión operativa, y finalmente se describe los criterios técnicos y de bienestar social que utilizan Carabineros de Chile y la Policía Nacional del Ecuador para distribuir sus recursos humanos en territorio.
Como resultado del estudio, se encontraron avances significativos sobre el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana de carácter integral y transversal para enfrentar la necesidad de seguridad ciudadana, reforzando el empoderamiento de gobiernos locales en el caso de Chile, y coordinando a todas las organizaciones del tema de seguridad ciudadana bajo una misma política pública en el caso de Ecuador. En cuanto a los procesos de distribución del personal policial, se encontró que Carabineros de Chile utiliza una sofisticada metodología de cuantificación de la oferta y demanda de servicios policiales, con la suma de un componente sobre la vulnerabilidad social y la criminalidad de cada sector para la distribución; mientras en Ecuador a su vez, la metodología se basa en el nivel de criminalidad de cada unidad territorial y la cantidad de habitantes, sumado a la implementación de su modelo de gestión como estrategia operativa de control del delito.
Finalmente, se plantean recomendaciones que buscan mejorar la medición de eficiencia del trabajo policial en sus procesos de distribución y se sugiere promover la apertura de las organizaciones armadas hacia el escrutinio de las autoridades y la sociedad civil.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137535
Date January 2015
CreatorsNarváez Montenegro, Rubén Darío
ContributorsOliveri Astorga, Katherine, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Guajardo Olea, Marcela, Sepúlveda Ruiz, Consuelo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds