Return to search

Determinantes de la inclusión financiera para los peruanos en el periodo 2015-2019

El presente trabajo busca analizar los determinantes de la inclusión financiera
para el caso peruano en el periodo 2015-2019. Existen dos enfoques de
aproximación del tema, en esta investigación se trabajará con el enfoque de
demanda. La inclusión financiera presenta una naturaleza multidimensional. Sin
embargo, el Perú no cuenta con bases de datos y la información necesaria para
analizar todas las dimensiones, por ello solo se empleará las dimensiones de
acceso y uso del sistema financiero. El objetivo principal de la investigación es
evaluar los resultados obtenidos en la literatura hasta el momento, con los de
esta investigación. Además, se buscarán posibles nuevos determinantes que
resulten significativos con el nivel de inclusión financiera. Para capturar estas
dimensiones se creará un índice de inclusión financiera con una metodología de
Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). Como se encontró en la literatura
y las características de la base de datos, el modelo de regresión más adecuado
en estos temas es el Modelo Lineal Generalizado (GLM).

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21451
Date27 January 2022
CreatorsVeliz Quispe, Franco Diego, Soria Alosilla, Gianfranco
ContributorsSotomayor Valenzuela, Narda Lizette
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0013 seconds