Return to search

Contribución del estímulo monetario y fiscal en el ciclo económico en el Perú : un modelo semiestructural

Tras la crisis financiera internacional del 2008-2009 y los periodos de bajas tasas de
crecimiento económico de las economías avanzadas o emergentes, diversos estudios han
vuelto la atención en el rol de la política fiscal y la monetaria para hacer frente a estos
escenarios, por tanto, hay un interés de cuantificar la contribución de la política fiscal y la
monetaria en el ciclo económico de nuestra economía y que describa la nueva trayectoria
del crecimiento del producto (escenario contrafactual) y si estos fueron significativos. Se
usa un modelo semiestructural que permita capturar los principales mecanismos de
transmisión de los choques económicos y financieros para una economía pequeña y
abierta como la peruana, con reglas fiscales y metas explícitas de inflación. El mismo que
tienen los fundamentos de equilibrio general y expectativas racionales. Se encuentra
evidencia significativa de que el estímulo fiscal se calcula en 0.29 y el estímulo monetario
0.23; resaltándose la efectividad de la política fiscal en un escenario de solidez de la
economía y reglas fiscales. Asimismo, el nivel del producto bruto interno al 2017 se estima
6% menor en un escenario contrafactual sin estímulo fiscal y monetario desde el 2008.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15413
Date31 December 2019
CreatorsBarboza Garaundo, Donald
ContributorsCéspedes Reynaga, Nikita Rufino
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds