Return to search

Análisis de los efectos del precedente de Observancia Obligatoria recaído en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 04369-7-2018

El caso analizado en el presente trabajo de investigación, se enfoca en la sistematización
normativa que existe en nuestro país, en él se evidencia como el derecho administrativo
responde a un problema que se generó en el ámbito tributario, dado que las
administraciones tributarias de los gobiernos locales y primigeniamente el Tribunal
Fiscal, no consideraban dentro del ámbito de aplicación de la infectación del artículo 17°
inciso “a” de la ley de tributación municipal, a los Organismos Reguladores y los
Organismos Técnicos Especializados. Sin embargo, en el Año 2018, el Tribunal fiscal
emite el precedente de observancia Obligatoria N° 04369-7-2018, mediante el cual se
cambia la interpretación de “Gobierno Central” del artículo 17° inciso “a” y se “amplía”
la inafectación del Impuesto predial e Impuesto Vehicular a los Organismos Reguladores
y los Organismos Técnicos Especializados.
Dado que el Tribunal cambió su interpretación histórica con el precedente de observancia
obligatoria estipulado en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 04369-7-2018, es probable
que se vulneraron o no principios constitucionales, como el Principio de Predictibilidad,
por su aplicación “retroactiva”, el Principio de Legalidad, por lo que es necesario revisar,
lo señalado por la Ley 27444, casuística de las administraciones tributarias de los
gobiernos locales, casuística del Tribunal Fiscal y casuística del Poder Judicial.
El derecho administrativo nos da la respuesta con respecto a la temporalidad en la
aplicación de los precedentes de Observancia Obligatoria en sede administrativa, que
después del análisis doctrinario y jurisprudencial, se tiene que estos por naturaleza no son
retroactivos y como requisito de validez requieren de ser publicados en el Diario Oficial
El Peruano, conforme lo señala el T.U.O. de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, además que en materia tributaria se deben respetar los principios
constitucionales señalados en nuestra constitución.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21884
Date23 March 2022
CreatorsMamani Victorio, Joana Rina
ContributorsCairampoma Arroyo, Vicente Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds