Return to search

Efecto de la variación en la concentración de nutrientes de una pradera mesofítica de la Región de Los Lagos durante el período de lactancia, sobre variables ruminales, producción y composición de leche

Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo y grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias mención Producción Animal / En la Estación Experimental Oromo, perteneciente al Departamento de Producción
Animal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, se realizó un estudio
con el fin de determinar el efecto de la variación en la concentración de nutrientes y de la
degradabilidad de la pradera, sobre el consumo de MS, la producción de metabolitos
ruminales y la producción y composición de leche, y además, determinar el grado de
correlación entre estas variables y ecuaciones que permitan predecir la producción y
composición de la leche a partir del valor nutritivo de la pradera.
El estudio se realizó a partir del 25 de enero hasta el 22 de abril del año 2011 y tuvo una
duración de 13 semanas. Se utilizaron tres vacas Holstein neozelandés en lactancia tardía,
provistas de cánula ruminal, las cuales consumieron únicamente una pradera mesofítica a
través del pastoreo directo.
Las variables de la pradera estudiadas fueron; contenido de proteína bruta, fibra detergente
neutro y energía metabolizable, además de degradabilidad de la materia seca y de la
proteína bruta. Las variables ruminales estudiadas fueron pH ruminal, amoníaco ruminal y
ácidos grasos volátiles (ácido acético, propiónico y butírico). Las variables productivas
estudiadas fueron consumo de materia seca, producción de leche, contenido de grasa y
proteína láctea, condición corporal y peso vivo.
Dentro de las correlaciones significativas entre variables de la pradera y variables
ruminales, el amoníaco ruminal se correlacionó en forma positiva con el contenido de
energía metabolizable, contenido de proteína bruta y la degradabilidad real de la MS,
mientras que se correlacionó en forma negativa con el contenido de fibra detergente neutro.
Además, la degradabilidad real de la MS se correlacionó en forma negativa con el
porcentaje de ácido acético en el rumen.
El grado de asociación entre variables productivas y variables ruminales fue positivo para
el contenido de grasa y proteína láctea, y negativa para la producción de leche con el pH
ruminal. El NH3 se correlacionó en forma positiva con el contenido de proteína láctea y en
forma negativa con la producción de leche, peso y condición corporal. El peso se
correlacionó en forma positiva con el porcentaje de ácido acético y en forma negativa con
el porcentaje de ácido propiónico, al igual que la condición corporal. Además, la condición
corporal se correlacionó negativamente con el porcentaje de ácido butírico.
En el caso de las correlaciones significativas entre variables de la pradera y variables
productivas, el contenido de proteína bruta de la pradera se correlacionó en forma
negativa con la producción de leche y el peso vivo, y en forma positiva con el contenido de
proteína láctea. Sin embargo, el contenido la fibra detergente neutro se correlacionó
negativamente con el contenido de proteína láctea.
La maduración que experimenta la pradera hasta fines de verano, provocan una
disminución en su calidad nutritiva, disminuyendo el consumo de MS, la producción de
AGV en el rumen y la producción de leche. Además, disminuye el volumen de leche
producida y aumenta su concentración de sólidos lácteos, debido principalmente a un efecto
de concentración y a un incremento en el contenido de FDN de la pradera.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116102
Date January 2012
CreatorsSoto Ide, Emilia Ximena
ContributorsManterola B., Héctor, González V., Humberto, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Postgrado, Castellaro Galdámes, Giorgio, Uribe Muñoz, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds