Return to search

Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana

La industria de lácteos comprende la producción y comercialización de leche y sus derivados tales como mantequilla, queso, yogurt, entre otros. Los componentes naturales de estos productos ofrecen al consumidor diversos minerales y vitaminas que contribuyen en la prevención de varias enfermedades (Wigzell, M., sf.).
América del Sur es la cuarta región con mayor producción de leche en el mundo, siendo Asia la región líder. Por otro lado, en la región de América Latina Brasil es el país con mayor participación en ventas de productos lácteos, seguido por México.
Las principales empresas productoras de lácteos en América Latina son Nestlé, el Grupo Lactalis y el Grupo Danone, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
En Perú, el 90% del mercado se encuentra abastecido por las empresas Gloria S.A., Laive S.A. y Nestlé Perú S.A. De la misma manera, los principales productos producidos en la industria son la leche evaporada, el yogurt y la leche fresca pasteurizada; mientras los productos más consumidos por los hogares peruanos son la leche evaporada, el queso y el yogurt en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
El objetivo del presente informe es evaluar y definir la viabilidad de implementar una empresa productora y comercializadora de lácteos en Lima Metropolitana. Para lo cual se realiza un análisis estratégico de la industria láctea en el Perú, el cual incluye un análisis del macroentorno con el fin de determinar el estado de la situación nacional y si es favorable para la industria; comprende también, un análisis del microentorno el cual permitirá entender las principales características de la industria mediante el análisis de las cinco fuerzas de Porter. Con estos análisis se determina que si bien hay factores que pueden dificultar el ingreso de una nueva marca en el mercado, si el producto es diferenciado y se puede acceder a un capital considerable resultaría viable la implementación de una empresa en esta industria.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18234
Date16 February 2021
CreatorsVásquez Ayala, Akemi Valeria
ContributorsRomero Izaga, Carlos José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds