Return to search

Hability Kids oportunidad de negocio

El presente proyecto de negocio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de implementar un centro especializado en el desarrollo de habilidades motrices para infantes entre los 2 y 8 años de edad, enfocado en potenciar las habilidades cognitivas de los niños en base al desarrollo psicomotor junto con otros valores agregados.
El mercado peruano está atravesando una etapa de recuperación, después de la crisis financiera mundial, y se espera conseguir el ritmo de crecimiento sostenido que se tuvo en años pasados.
Actualmente se ha detectado una demanda insatisfecha en el rubro de educación especializada, ya que las ofertas que existen en el mercado no satisfacen las necesidades del público objetivo al que nos dirigimos. Sin embargo, a pesar que no existe una empresa que ofrezca el servicio de Hability Kids, es posible que la competencia quiera copiar nuestro concepto debido a que la barrera de entrada es de baja implicancia.
Hability Kids está dirigido a los niveles socio económicos (NSE) A1, A2 y B1 de Lima Metropolitana, en especial a la población que reside en los distritos de Santiago de Surco, La Molina, Miraflores, San Borja y San Isidro. Nuestro primer local estará ubicado en el distrito de Santiago de Surco. Estos NSE, sobre todo el A1 y A2, son muy exigentes a la hora de elegir un producto o servicio y están acostumbrados a altos estándares de calidad. Los padres de familia de este segmento buscan darle lo mejor a sus hijos.
El beneficio diferencial del proyecto está basado en la colaboración, como partícipe, de los beneficios tanto físicos como psicológicos en los niños peruanos; incentivando día a día la actividad física que potenciará su inteligencia y desarrollará su creatividad e imaginación.
Algunos de nuestros principales valores son la motivación y la innovación, así como la vocación de servicio para lograr fidelizar a nuestros clientes en el corto plazo.
Los resultados financieros del proyecto, en un horizonte de 5 años, muestran los siguientes resultados: VAN de $101,613.47, una TIR de 18%. La inversión se recuperará entre el año 4 y el año 5 y el ROIC obtenido fue de 80%.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316027
Date January 2010
CreatorsNava Fuentes, Carola, Mata Castillo, Soledad de la, León-Prado, Sara
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado.
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis, info:eu-repo/semantics/masterThesis, Tesis (Magister)-- UPC, Escuela de Postgrado, Programa de Maestría en Administración de Empresas, 2010.
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0031 seconds