Return to search

Evaluación del tratamiento pulpar indirecto con remoción parcial de lesiones de caries en dientes primarios

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El manejo de lesiones profundas de caries en dientes primarios,
es una de las decisiones clínicas complejas que debe tomar a diario el odontólogo
que atiende niños.
El tratamiento convencional restaurador para lesiones profunda de caries en
dientes primarios, ha sido la remoción total del tejido cariado, técnica con mayor
riesgo de exposición pulpar y necesidad de terapia pulpar invasiva, como la
pulpotomía terapéutica con formocresol. Actualmente, se recomienda el Tratamiento
Pulpar Indirecto (TPI) para el manejo clínico de lesiones de caries profundas, técnica
más conservadora, que consiste en remover parcialmente el tejido cariado en piso
pulpar, para realizar la restauración definitiva y hermética, logrando la detención de
lesión y remineralización de dentina.
Este estudio comparó clínica y radiográficamente dos tratamientos de
lesiones de caries profundas en dientes primarios, tratamiento convencional con
remoción completa de tejido cariado y el TPI con remoción parcial de tejido cariado.
Metodología: Se seleccionaron 29 fichas de pacientes postgrado de
Odontopediatría, con uno o más molares primarios, con lesiones de caries
profundas con tratamiento restaurador convencional o TPI con remoción parcial de
tejido cariado. El seguimiento clínico y radiográfico, se realizó a 3, 6, 18 y 24
meses. Los test estadísticos usados fueron Wilcoxon y chi-cuadrado.
Resultados: Se analizaron 67 dientes, 32 con tratamiento convencional y 35
con TPI con remoción parcial de caries. Al comparar ambos tratamientos a los 3 y 6
meses, las tasas de éxito fueron de 100% en ambos tratamientos. A los 18 meses,
hubo un fracaso radiográfico en un diente con TPI. A los 24 meses, se presentaron 6
casos de fracasos, 3 en tratamientos convencionales con 2 fracasos clínicos y 1
radiográfico, y 3 en TPI, todos radiográficos. No hubo diferencias estadísticas al
comparar las tasas de éxito de ambos tratamientos.
Conclusiones: Según los resultados obtenidos ambos tratamientos tuvieron
éxito clínico y radiográfico similar en 24 meses de seguimiento. El TPI con
remoción parcial de tejido cariado, presentó solo fracasos radiográficos a los 24

meses, lo que indica la importancia y necesidad de realizar seguimientos de estos

tratamientos a largo plazo. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO 13/004 "Terapia pulpar vital en dientes primarios

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143291
Date January 2016
CreatorsOjeda Castro, Catalina Andrea
ContributorsRojas Flores, Sandra, Muñoz Cortés, Pamela
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds