Return to search

Manejo odontopediátrico y tratamiento pulpar con Vitapex en un paciente con síndrome de Sotos

El documento digital no refiere asesor / El síndrome de Sotos (SS) es una enfermedad genética con un patrón de herencia autosómico dominante, causado por haploinsuficiencia del gen NSD1 secundaria a mutaciones puntuales o microdeleciones del locus 5q35 en el que está ubicado el gen, el cual trae consecuencias como alteraciones estructurales del Sistema Nervioso Central (SNC), hipercrecimiento y con frecuencia algún grado de discapacidad intelectual y/o problemas de aprendizaje. Muchos pacientes afectados presentan además, problemas de comportamiento, anomalías congénitas cardiacas, ictericia neonatal, anomalías renales, escoliosis y convulsiones y en su salud oral, el 60 a 80% de los pacientes con SS presentan alrededor de los tres meses una prematura erupción de los dientes, babeo prolongado y respiración bucal. La mandíbula suele ser prominente, signos que favorecen la aparición de caries y sus consecuencias; es así que la cantidad de microorganismos que invaden la boca provocando caries permiten reflexionar y plantear un manejo odontopediátrico desde la fase educativa y preventiva personalizada para cada patología infantil medicamente comprometida, ya que provoca complicaciones como la periodontitis apical aguda y crónica, que conducen a la reflexión – acción de encontrar materiales de obturación de conductos radiculares de dientes deciduos que puedan controlar la actividad microbiana localizada, y hallar materiales que ayuden a la regeneración de los tejidos dañados. Es así como en el presente trabajo se realiza el tratamiento pulpar consistente en pulpotomías y pulpectomías observando los beneficios de utilizar la pasta de obturación de conductos radiculares primarios, llamada Vitapex, que contiene 40.4% yodoformo, 30% hidróxido de calcio, 22.4% de aceite de silicona y 6.9% de otros componentes, el cual se utilizó en el paciente de 5 años y seis meses, diagnosticada con SS que presentaba gingivitis crónica asociada a placa bacteriana con pulpitis reversible en 05 piezas, pulpitis irreversible en 07 piezas y necrosis pulpar en 08 piezas, presentando conducta tipo II negativa según Frankl y un riesgo alto con actividad de caries, donde se ejecutó un plan de tratamiento que incluyo las diferentes fases educativa, preventiva, curativa rehabilitadora y de mantenimiento, demostrando recuperación adecuada. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9037
Date January 2018
CreatorsHernández Hernández, Jesús Francisco
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0022 seconds