Return to search

Factibilidad técnica y confiabilidad estadística de un protocolo modificado para el estudio de la vía aérea superior mediante tomografía computada de haz cónico

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La vía aérea superior (VAS) es una estructura de gran interés en odontología
debido a su influencia en el desarrollo cráneo facial y su relación con el sistema
estomatognático. Algunos tratamientos odontológicos modifican el tamaño o la
postura mandibular, altura facial o dimensión vertical y la posición natural de la
cabeza, alterando el lumen de la VAS y por tanto el paso del aire a través de ella.
El estudio volumétrico de la VAS es realizado principalmente con exámenes
complejos y costosos, como tomografía médica y resonancia magnética. La
tomografía computada de haz cónico (cone-beam o TC- HC) es un examen más
económico y con menor dosis de radiación que permite medir con precisión y
validez el volumen y área seccional mínima de la VAS.
El protocolo de Guijarro-Martínez y Swennen es el más completo actualmente
disponible para el estudio imagenológico 3D de la VAS, el cual orienta el volumen
tomográfico respecto al plano horizontal de Frankfurt. El inconveniente de usar
éste como referencia es que la posición relativa entre el cráneo y la columna
cervical cambia con ciertos tratamientos odontológicos. Esto es un gran obstáculo
para la comparación de volumen y área seccional mínima pre y post intervención,
siendo este último parámetro el de mayor relevancia. Por este motivo es
necesario desarrollar un protocolo de estudio que use como referencia estructuras
más próximas a la vía aérea que el plano de Frankfurt.
Materiales y métodos:
17 tomografías anonimizadas fueron analizadas por dos examinadores
previamente calibrados. Las mediciones del volumen orofaríngeo y el área
seccional mínima de la VAS fueron realizadas 2 veces, separadas por dos
semanas. Se calculó el Coeficiente de correlación intraclase intra e
interobservador.
Resultados:
La modificación del protocolo de reorientación del volumen tomográfico es factible
técnicamente y tiene una confiabilidad estadística similar al protocolo original de
Guijarro-Martínez y Swennen.
Conclusiones:
El protocolo propuesto demostró ser un método confiable para poder hacer un
seguimiento de los pacientes en las distintas etapas del tratamiento, ya que los
cambios en la inclinación cráneo-cervical pueden ser soslayados por la
reorientación del volumen tomográfico en el software odontológico. / Adscrito a PRI-ODO 17/003

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144073
Date January 2017
CreatorsProchelle Mädler, Charlotte
ContributorsSchulz Rosales, Rolando, Cerda Peralta, Bárbara, Osorio Muñoz, Sylvia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds