Return to search

Aproximaciones desde una perspectiva de consultoría organizacional, con un enfoque socioanalítico, a la Identidad organizacional de una empresa familiar chilena

Tesis de grado para optar al grado de MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL / La realidad en las dinámicas de las organizaciones contemporáneas chilenas ha ido cambiando desde
las últimas décadas. Se observa que la idea de trabajo de la Generación Y ha irrumpido y ésta ha traído
fuertes repercusiones en cómo el trabajador se representa con su organización. En la actualidad se
observa que el promedio de rotación de un trabajador es 24-36 meses, lo que impacta en los procesos
de Gestión de Personas, debido a que se tienen que crear nuevas y sofisticadas estrategias en cómo
diseñar, por ejemplo planes de retención para los trabajadores.
En este sentido la Identidad Organizacional, definida según Albert y Whetten (1985, Corley y Gioia,
2004, citados en Chreim, 2007) como la mirada de los integrantes a lo que es central en sus
organizaciones y qué los distingue de otros; posee un fuerte interés, debido a que podría ayudar al
entendimiento de las dinámicas que se suscitan en los sistemas de trabajo y a partir de este
conocimiento contribuir a la creación de estrategias que podrían potenciar la productividad
organizacional, desde la Gestión de Personas.
A partir de mi experiencia profesional como consultor, se menciona un caso de intervención en el que
emerge la Identidad Organizacional en el discurso de los trabajadores de una empresa familiar chilena.
Estos discursos son vinculados con datos cuantitativos de instrumentos de Compromiso Organizacional
y Soporte Institucional, posibilitando el conocimiento práctico de cómo ellos son capaces por un lado,
de tener una percepción favorable hacia la institución y por otro, desconocer con qué se están
identificando.
Finalmente se proponen dos propuestas intervención, desde un enfoque socioanalítico, que permitirían
explorar a los grupos de trabajo, facilitando el proceso de conocimiento de aquellos elementos con los
cuales los trabajadores podrían identificarse con sus respectivas organizaciones y de esta forma
contribuir a la creación de estrategias en la Gestión de Personas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/150115
Date10 1900
CreatorsValdés Gutiérrez, Ignacio Esteban
ContributorsSanfuentes Astaburuaga, Matías
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds