Return to search

Identificación de incompatibilidades en la construcción de estructuras y arquitectura utilizando un modelo 3D en Revit Architecture 2014

A lo largo de los años en el Perú, la mayoría de empresas constructoras vienen trabajando bajo el mecanismo de DISEÑO/LICITACIÓN/CONSTRUCCIÓN, obteniendo graves problemas al momento de la etapa de construcción, debido que no existe ninguna etapa en la que se dedique a compatibilizar los distintos planos de las diferentes especialidades intervinientes en cada proyecto antes de iniciar la construcción. La ausencia de esta etapa provoca encontrar las incompatibilidades en la etapa de construcción, generando mucha incertidumbre entre los profesionales a cargo, sin saber cuál plano es el correcto y de esta forma generando tiempo muerto por las partidas que no se pueden realizar debido a esta incompatibilidad, la suma de todos estos tiempos muertos e incertidumbres generan grandes pérdidas, por lo que en la presente tesis se busca brindar un método de solución para ubicar incompatibilidades entre las especialidades de estructuras y arquitectura, mediante la pre construcción de un modelo 3D.

Haciendo uso de la metodología del BIM, se pretende exponer los distintos beneficios de utilizar un modelo 3D y pre construir nuestros proyectos antes de la etapa de construcción, obteniendo múltiples beneficios, entre los que destacan principalmente, la ubicación de incompatibilidades entre las especialidades de estructuras y arquitectura, y el conocimiento a detalle interno y externo de nuestros proyectos, un conocimiento que difícilmente se podría llegar a tener solo haciendo uso de planos en 2D.

Por último se expone la experiencia de un caso real haciendo uso de un modelo 3D, con los datos brindados por la empresa Constructora Arcadia SAC, quienes tuvieron la tarea de realizar la gerencia y supervisión del Edificio Pacific Tower. Este edificio para oficinas A1 ubicado en el centro financiero de San Isidro, cuenta con 1,320,00 m2, dieciséis pisos y siete sótanos. Para el proyecto Pacific Tower se utilizaron dos modelos 3D, el primero se realizó en la etapa de anteproyecto con los datos de la especialidad de arquitectura para mostrar la propuesta al cliente, y la segunda llegando a modelar las especialidades de arquitectura, estructuras e instalaciones muy puntuales en el primer piso, teniendo como objetivo utilizar el modelo para ubicar incompatibilidades y tener un conocimiento a fondo para realizar las labores de supervisión, de esta forma se pudo constatar los grandes beneficios extras que conlleva al hacer uso de un modelo 3D como son: Flujo de información, optimización del proyecto, recorridos virtuales dentro del modelo 3D, uso del modelo para reuniones y uso del modelo para informes de obra.

Los grandes beneficios que nos brinda utilizar el modelo 3D con objetivos de conocimiento del proyecto y ubicación de incompatibilidades, mediante el proyecto Pacific Tower nos demuestra que cumple con el objetivo de solucionar estos problemas antes y durante la etapa de construcción, por lo que es beneficioso y recomendable aplicarlo a los proyectos actuales.

En la actualidad en el Perú existe un grupo llamado COMITÉ BIM que viene trabajando en la estandarización, difusión, e investigación en lo todo lo que se refiere a la tecnología BIM en nuestro país, así también vienen brindando capacitación mediante congresos y cursos especializados al público interesado en conocer, desarrollar e implementar esta tecnología en sus proyectos de construcción.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUURP/oai:cybertesis.urp.edu.pe:urp/1163
Date January 2015
CreatorsCámac Leonardo, Luis Miguel
ContributorsVargas Chang, Esther
PublisherUniversidad Ricardo Palma
Source SetsUniversidad Ricardo Palma (URP)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceRepositorio de Tesis - URP, Universidad Ricardo Palma
Rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.002 seconds