Return to search

Evaluación estratégica y económica de brindar un servicio integral de bienestar en la ciudad de Lima

El objetivo principal del trabajo fue realizar la evaluación estratégica y económica de desarrollar un negocio que brinde un servicio integral de soporte, programas de alimentación y ejercicios personalizados, principalmente a domicilio pudiendo también obtenerlo de forma complementaria en centros especializados, a personas que tengan como objetivo alcanzar o mantener su peso ideal y tener un estilo de vida saludable. Se revisaron estadísticas de la OMS , del año 2014, con respecto a la obesidad en el mundo y en el Perú y se confirmó que Estados Unidos y Europa son las regiones con mayor tasa de obesidad. Sin embargo, se identificó que en Perú el 59.0% de las mujeres y el 50.6% de los hombres tienen sobrepeso. Es decir, la mayoría de la población adulta está fuera del rango ideal. El estudio que tomó la base de datos ENAHO 2007-2010 determinó que el 42.5% de los peruanos entre 30 y 59 años se encuentra en sobrepeso y el 19.8% en obesidad, siendo mayoritariamente el área urbana el de mayor porcentaje, así mismo los no pobres son los que tienen el mayor porcentaje tanto de sobrepeso como de obesidad, los ámbitos de Lima y la Costa son los que presentan mayor prevalencia con respecto a la Sierra y Selva. Se analizó el crecimiento del mercado de salud y bienestar en el mundo. Se observó que cada año más personas recurren a cirugías como Banda y Manga Gástrica o Liposucción y Lipoescultura; así como al uso de tratamientos orientados a resolver problemas de salud que ya existen. Además, cada vez más personas están tomando conciencia de la importancia de la prevención y por ello los mercados están orientándose a mejorar la calidad de vida de las personas con el fin de no tener que llegar al límite de necesitar la medicina. El estudio de mercado que se realizó demostró que los limeños asocian el bienestar y la salud con factores como ejercicio, buena alimentación, métodos de relajación, horas de sueño, entre otros. Los elementos más valorados por los clientes son el contar con un soporte que les ayude a tomar decisiones adecuadas al elegir sus comidas, así como con un entrenador que vaya a donde ellos estén y los motive a no rendirse, tener planes que se adapten a su rutina diaria y alternativas de relajación. Se identificó también la importancia de lograr que los clientes confíen en la marca, sean fidelizados y se mantengan motivados debido a que manifestaron que en ocasiones anteriores no terminaron los programas de alimentación o entrenamiento que iniciaron. Se pretende lograr una diferenciación por las condiciones del servicio ofrecido. Se contará con asesores en medicina deportiva, nutrición y psicología que contribuirán en la elaboración de los programas. Se ofrecerán programas integrales con la alternativa de contar con packs según la necesidad de cada cliente. El segmento meta definido corresponde a hombres y mujeres entre 20 a 59 años pertenecientes al NSE A y B, que viven en Lima. El potencial de mercado es de 190,814 personas. La evaluación económica realizada para el proyecto puro con una tasa de descuento de 20%, dio un VAN de 341,345.09 soles y una TIR del 35.25% en un horizonte de 5 años. Lo que permite concluir que el negocio es rentable y sustentable en el largo plazo. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601313
Date14 March 2016
CreatorsCalvimontes Vilela, Dora Carolina, Diaz Gazzolo, Elda Patricia, Lozano Olortegui, Richard Mike
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.002 seconds