Return to search

Factores de gestión local que influyen en el desempeño del programa de control de la tuberculosis

El documento digital no refiere asesor / La tuberculosis en el Perú es uno de los principales problemas de salud pública, por lo que a mediado de los años 90 se reestructuró el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis con el objetivo de disminuir progresiva y sostenidamente la incidencia de la tuberculosis. Bajo este contexto es que paulatinamente se fueron ampliando los niveles de cobertura de atención y tratamiento a pacientes con tuberculosis, llegándose a diagnosticar en el año 2.000 alrededor de 40.000 casos de tuberculosis que representan una tasa de morbilidad de 155,55 por cien mil habitantes, cifra muchísimo menor a la presentada en el año 1992 en que esa misma tasa fue de 256,1 por cien mil habitantes. El propósito de este estudio es tratar de describir y comparar el conocimiento, desarrollo y grado de aplicación de las normas del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, es decir, la gestión operativa en los establecimientos de salud Juan Pablo II y César López Silva, de la red de salud Villa El Salvador, de la Dirección de Salud II Lima Sur. Estos establecimientos fueron elegidos por la gran diferencia en tasas de morbilidad e incidencia que presentaron en su último informe de gestión del año 2.002. Los objetivos de este estudio son caracterizar los indicadores sociodemográficos de las poblaciones asignadas a los establecimientos motivos de este estudio, así como también conocer el desempeño de los equipos de gestión de los mismos. Se tratará de plantear lineamientos para el mejoramiento de la gestión operativa local si así se requiriera. Este es un estudio descriptivo, en el cual se utilizaron diversos instrumentos de investigación. La información recabada fue de origen primario, la que se hizo a través de
encuestas a los integrantes de los equipos locales de gestión de los establecimientos mencionados, además de entrevistas semi estructuradas a informantes claves. La información secundaria se obtuvo de los principales instrumentos del programa, a saber,
entre ellos, libros de registro, fichas clínicas, etcétera, con lo que se confeccionó la ficha de caracterización de pacientes con tuberculosis, los cuales fueron seleccionados en forma aleatoria. Se espera que los principales resultados obtenidos en este estudio sirvan para conocer el cumplimiento de las normas del programa sobre todo en lo concerniente al diagnóstico, seguimiento y utilización de esquemas diferenciados de tratamiento, así como también problemas en la capacitación del personal y la supervisión del mismo. No se pretende con este estudio, generalizar los resultados al ámbito nacional, para lo cual sería necesario aumentar el número de establecimientos a estudiar y complementar este trabajo con algunos estudios de tipo cualitativo, en los cuales se hagan participar a los pacientes, quienes nos podrían dar una mejor visión de la gestión del programa. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11882
Date January 2007
CreatorsMatos Tocasca, Martha Marcela
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Page generated in 0.0018 seconds