Return to search

Diseño y aplicación de un sistema de control de gestión para la empresa de servicios mineros Imopac Ltda.

Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En el presente trabajo se define una estrategia para que una Unidad de Negocios que
se gestó al interior de una compañía, para satisfacer necesidades de la empresa matriz,
pueda pasar a prestar servicios a terceros no relacionados y convertirse en una Unidad de
Negocios con autonomía con el propósito de crecer y ser sostenible en el largo plazo,
independiente de las variaciones de los ciclos económicos que puedan afectar a la empresa
matriz.
El estudio se focalizó en la División Sondajes de la empresa IMOPAC LTDA.,
perteneciente al holding CAP Minería, que actualmente presta servicios exclusivamente a su
propio dueño y que aspira a convertirse en una Unidad de Negocios en el campo de las
exploraciones mineras, teniendo como mercado objetivo las empresas de la gran minería
existentes en el país.
Se diseñó un modelo de negocios basado en una estrategia de costos, cumplimiento
de plazos, seguridad para las personas y protección del medio ambiente, aspectos altamente
valorados en la industria minera. Este modelo debe tener presente los vaivenes propios de
la industria minera, por la inestabilidad de los precios de los minerales en los mercados
internacionales, lo cual invariablemente repercute en la continuidad de las exploraciones y
contratación de campañas de sondajes.
La metodología aplicada se inicia con un análisis del entorno (PESTEL) y de la
industria (PORTER), enfocado al mercado de la exploración minera.
En la segunda etapa se realiza un análisis interno de la cadena de valor, identificando
las fortalezas y debilidades que posee la Unidad en estudio, lo que llevó a reformular la
Misión y Visión de la empresa.
Se desarrolló un Cuadro de Mando Integral, siguiendo el modelo de Kaplan y Norton.
El CMI propuesto se basó en un mapa estratégico, con dos ejes principales, que permiten
visualizar de manera sencilla y gráfica la estrategia y objetivos de la empresa.
El trabajo concluye con la definición de un CMI y un esquema de incentivos para
lograr el alineamiento de las áreas y responsables claves para el cumplimiento de los
objetivos estratégicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136285
Date01 1900
CreatorsSoza Iribarren, Nino
ContributorsCoronado Martínez, Freddy Christian, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds