Return to search

Plan estratégico de Supercompra 2016-2020

Supercompra es una empresa ecuatoriana líder en ventas al retail, que para mantener su liderazgo y cumplir con sus lineamientos estratégicos de desarrollo sustentable, desarrolló estrategias orientadas a acortar su cadena de comercialización de agroprocesados, para lo cual implementó el modelo de integración comercial directa (modelo de compras basado en las plataformas de proximidad), a fin de alinear los intereses de los clientes, productores y la empresa. Los resultados de dicho modelo eran importantes para el Grupo Mazaplan, accionista mayoritario de Supercompra, por ser parte del Global Reporting Initiative (GRI), para posicionarse internacionalmente como una empresa responsable. Una de las finalidades del modelo de integración comercial directa fue fortalecer a los pequeños productores, haciéndolos más organizados y productivos; para ello la empresa los organizó para que formaran cooperativas y asociaciones, de esta manera se elimina a los intermediarios de la cadena de comercialización de los agroprocesados. Sin embargo, este propósito no tuvo los resultados esperados, puesto que muchas de las cooperativas y asociaciones conformadas se disolvieron en el corto plazo, lo cual representaba un problema para Supercompra por el esfuerzo costoso que le representó. En el presente plan estratégico 2016-2020 se analiza la problemática de Supercompra, considerando las condiciones del entorno (interno y externo), con la finalidad de buscar estrategias orientadas al logro de sus objetivos, referidos al incremento de su participación en el mercado y rentabilidad, así como a la inclusión de los pequeños productores en la cadena de valor y a la consolidación del modelo de integración comercial directa. Además, para la identificación de las estrategias se utilizó la metodología Link, dado que esta metodología es usada para evaluar modelos de negocio incluyentes con productores a pequeña escala. Las estrategias planteadas en función a dichos objetivos están orientadas a la consolidación de alianzas con pequeños productores agrícolas con la finalidad de incluirlos en la cadena de valor de la empresa como proveedores, a la implementación de un plan de alineamiento cultural para el personal de Supercompra conducentes al cumplimiento de las políticas corporativas del Grupo Mazaplan, a potenciar el mecanismo de compra directa a los pequeños productores y alinear los intereses de los actores involucrados. Para el despliegue de las estrategias indicadas en el párrafo anterior se desarrollaron diferentes planes: plan de gestión de personas, plan de responsabilidad social, plan de operaciones, plan de marketing y plan financiero. La evaluación financiera de la ejecución de los referidos planes indica que el proyecto es viable, debido a un incremento tanto en la venta como en el valor económico de la compañía con respecto a las condiciones normales de mercado.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1999
Date10 1900
CreatorsAlfaro Goycochea, César, Vela Nuñez, Paola, Zúñiga Alanya, Raquel
ContributorsPaiva Zarzar, Roberto Alcides
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Page generated in 0.0019 seconds