Return to search

Comparación de la resistencia a la fractura de sistema espiga-muñón de fibroresinas entre dientes con remanencia de paredes opuestas proximales vs. caras libres : (in vitro)

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción. La existencia de dientes con grandes destrucciones, es una
necesidad que requiere ser resuelta. En ocasiones no es posible realizarlo con
una restauración directa, por lo que es necesario una intervención a través de
prótesis fija. En este trabajo se estudia en dientes anclados intraradicularmente
con espigas de fibroresina, la resistencia a la fractura entre grupos de dientes con
remanencia de paredes de caras libres versus paredes de caras proximales.
Material y métodos: 42 premolares extraídos recientemente y con tratamiento de
endodoncia se dividieron en 3 grupos (A: 16; B: 16; C: 10), en función de sus
paredes residuales, que van de permanencia de caras libres (A), permanencia de
caras proximales (B) y todas las paredes (C). Todos los dientes fueron preparados
con sistemas de espigas de fibroresina, y posterior preparación de muñón. Cada
grupo fue tallado con una terminación de tipo chamfer, dejando un grosor de 1mm
por pared y 4 mm de altura, el muñón fue preparado con resina compuesta. Las
muestras fueron colocadas en probetas de acrílico con 55° de inclinación, las que
fueron sometidas a cargas mediante máquina de ensayo de fuerza Instrom modelo
3369 (USA, 2010), con la cual se determinó los valores de resistencia a la fractura
del sistema espiga muñón.
Los datos fueron analizados a través del programa STATA 12, utilizando el test de
Shapiro wilk y ANOVA.
Resultados: La media de las cargas de compresión de todos los grupos es 417.9
± 125.29N. El test de ANOVA reveló que tanto los premolares de caras libres
como de caras proximales no tienen influencias significativas en la resistencia a la
fractura (p>0,05) con un p=0,28. Sin embargo al comparar Premolares Superiores
(PMs) y Premolares Inferiores (PMi), los PMs son significativamente más
resistentes a la fractura comparados con PMi (p=0,007).
Conclusiones: La resistencia a la fractura de un sistema espiga muñón (SEM)
con fibroresina frente a fuerzas compresivas oblicuas, no tiene significancia
estadística en relación al par de paredes remanentes (paredes de caras libres
versus paredes de caras proximales). Sin embargo, los resultados mostraron que
los premolares superiores y la pared palatina presentan mayor resistencia. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO 14/009

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141652
Date January 2016
CreatorsCáceres Becerra, Francisca Andrea
ContributorsAngulo Mora, Mario, Méndez Bravo, Claudio, Montalbán Martínez, Raúl, Cortés Rojas, Ricardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds