Return to search

Influencia de la distribución del remanente coronario sobre la resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente reconstruidos con un sistema espiga-muñón de fibroresina : (in vitro)

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la ubicación
del remanente coronario parcial con distintas distribuciones tras la preparación
periférica, sobre la resistencia a la fractura en premolares endodónticamente
tratados, reconstruidos con postes de fibra de vidrio y muñones de compósite.


Materiales y métodos: Un total de cuarenta premolares unirradiculares humanos
recientemente' extraídos fueron usados para este estudio, estandarizados en
volumen y longitud, para ser divididos en cuatro grupos de 10 especímenes cada
uno. Todos los grupos fueron tratados endodóticamente y preparados
periféricamente para recibir una prótesis fija. A los dientes de cada grupo se les
seccionó el munón natural resultante a una altura de 3 mm y se eliminó una pared
del remanente coronario:


. Grupo A: eliminación de pared palatina/lingual
. Grupo B: eliminación de pared Vestibular
. Grupo C: eliminación de pared mesial
. Grupo D: eliminación de pared distal
Posteriormente se ancló un poste de fibra de vidrio (Reforpost®, Angelus) y se
realizó la confección del muñón con composite. Los dientes fueron montados en
probetas acrilicas de modo tal que recibieran la carga respecto a su eje mayor, con
una inclinación de 50° en relación a la vertical. Para la valoración de la resistencia a
la fractura, se utilizó una máquina de ensayo de fuerza lnstron® modelo 3369 (USA,
2010). Los resultados de fuerzas de fractura fueron obtenidos por el programa
Instron Bluehill Lite y analizados con el programa STATA 12.

Resultados: Los promedios en resistencia a la fractura en los grupos A, B, C y D
fueron de 317(N), 352(N), 418(N) y 417(N) respectivamente, arrojando una
probabilidad de error O (p<0,05), por lo cual hay diferencias estadísticamente
significativas entre los grupos.

Las fracturas fueron parecidas entre los grupos tanto en forma como cantidad
(aproximadamente la mitad de las muestras presentan fracturas reparables), por lo
que no se observó un tipo de fractura predominante.
Conclusiones: La ubicación de la pared ausente del remanente coronario sí influye
en la resistencia a la fractura del sistema espiga-muñón de fibroresina en dientes
tratados endodónticamente. La pared que genera mayor resistencia según los
resultados obtenidos es la pared palatina. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO 14/009.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/142755
Date January 2016
CreatorsArancibia Peña, Jami Lorena
ContributorsAngulo Mora, Mario, Escobar Pezoa, Nicolás, Méndez Bravo, Claudio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds