Return to search

Plan de negocio para brindar servicios de tecnología de la información y comunicaciones para la industria financiera

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un Plan de Negocio para brindar Servicios de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) en la industria Financiera, se define esta industria ya que es la que desarrolla la mayor inversión en Sistemas de TIC, el monto asciende a un 6,7% de su facturación en contraste con el resto de las industrias quienes invierten en promedio solo un 2,5%. Según la ABIF la Banca Nacional durante el año 2015 obtuvo utilidades de 1.297.374 $MM, desde esta información se puede inferir que destinó 86.940 $MM a inversiones y gastos en Servicios TIC, pero a pesar de los grandes volúmenes de recursos la Banca presenta altos niveles de insatisfacción respectos de los oferentes de dichos servicios. Esta situación genera una gran oportunidad para desarrollar un plan de negocio diferenciado que logre satisfacer las expectativas de los clientes.
La metodología empleada corresponde a la aplicación de herramientas de administración que permiten evaluar la factibilidad de su ejecución, para iniciar el trabajo se desarrolla un análisis de mercado usando como herramienta las 5 Fuerzas de Porter, se analiza a continuación el actual modelo de negocio aplicado por los oferentes y se desarrolla un modelo diferenciado en base a metodología Canvas, a continuación se desarrolla un plan comercial, de operaciones, de personas y finalmente un completo plan financiero que permitió evaluar el plan de negocio puro y financiado.
El plan de negocio fue evaluado a un horizonte de 5 años con una tasa de descuento del 12%, el resultado mostró que el VAN y la TIR del proyecto puro ascienden a $70.522.250 y 37%, en el caso del proyecto financiado en un 80% ascienden a $73.014.657 y 64% respectivamente, el monto de inversión inicial asciende a $68.744.536, de los cuales $60.141.536 corresponden a capital de trabajo para soportar 90 días de operación y $8.603.000 corresponden a inversiones en equipos, licencias computacionales y gastos de puesta en marcha.
Los resultados obtenidos permitieron determinar que el proyecto es viable financieramente y que es más rentable realizarlo de modo financiado, se puede concluir también que el elemento diferenciador radica en la capacidad de optimizar la infraestructura tecnológica permitiendo a los clientes ser más eficientes en sus operaciones y mejorar de este modo sus resultados financieros, la venta de equipamiento de TIC permitirá también ofrecer horas de Ingeniería y soporte experto durante su ciclo de vida, esta situación permitirá establecer relaciones de largo plazo.
Frente a una posible puesta en marcha sería recomendable revisar anualmente la estrategia del negocio y efectuar los ajustes necesarios a fin de mantenerse alineado con los cambios tecnológicos, con las expectativas de los interesados y la creación de valor para los clientes.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143662
Date January 2016
CreatorsMontanares Contreras, Luis Enrique
ContributorsJofré Rojas, Enrique, Holgado San Martín, Antonio, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds