Return to search

Plan de negocios para venta de aplicaciones smartphones opentours audioguías

Magíster en Gestión para la Globalización / El emprendimiento OpenTours planea comercializar guías turísticas digitales multilingües de lugares de interés patrimonial, cultural y turístico, disponibles a través de aplicaciones móviles para Smartphones.
El presente trabajo buscó desarrollar un plan de negocios óptimo para iniciar sus actividades con un modelo de ingresos y plan de marketing y promoción que garantice operaciones rentables para la compañía, para lo cual se utilizó el marco conceptual estudiado en el diseño de modelos de negocios en el Magíster en Gestión para la Globalización (Global MBA) de la Universidad de Chile.
Se investigó el mercado de las aplicaciones móviles, así como las tendencias en tecnología, la Internet y los teléfonos inteligentes o Smartphones en Chile y el mundo.
Dentro del nuevo ecosistema compuesto por los Smartphones, la Internet móvil, las redes sociales y las aplicaciones móviles, estas últimas toman un nivel de importancia insospechado. Son una nueva forma de comercializar productos y servicios con canales de distribución de alcance global. El mercado de las aplicaciones móviles cerró el año 2012 con un valor de US$45.600 millones, y se espera que crezca unas 7 veces para el 2016.
Por otra parte, el turismo en el mundo representa un 8,1% del empleo mundial, en el año 2010 llegó a los US$5.751 billones, equivalentes al 9,2% del producto interno bruto (PIB) mundial.
En Chile el aporte del turismo es cada vez más relevante. Las atracciones turísticas crecen a una tasa compuesta del 7% y se proyecta que el año 2020 la industria del turismo represente el 6% del PIB.
Finalmente, las condiciones del macro entorno chileno facilitan las condiciones para el desarrollo de los emprendimientos de manera de posteriormente ser replicados en otras latitudes.
El plan de negocios desarrollado para las aplicaciones móviles de OpenTours contempló la venta de las aplicaciones en idiomas español, inglés y portugués considerando el valor agregado de la geolocalización y la entrega de información actualizada proporcionada por la web semántica, así como el de paquetes publicitarios para apoyar la monetización de las aplicaciones.
La inversión necesaria para la realización del proyecto es de $16,9 millones y el período de inversión del mismo de 5 años.
La evaluación económica del proyecto indica que se trata de un negocio rentable, obteniendo un valor presente neto (VPN) de $15,1 millones y una tasa interna de retorno (TIR) de 28%.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115593
Date January 2014
CreatorsLagos Quezada, Andrea Cecilia
ContributorsHolgado San Martín, Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Nieto Eyzaguirre, Andrea, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0633 seconds