Return to search

Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica

Educadora de párvulos y escolares iniciales / La presente investigación estudia la multimodalidad en las prácticas pedagógicas de
cuatro profesoras de primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer
año de enseñanza básica. Diversos estudios evidencian que la práctica multimodal ejerce un
fuerte impacto en los aprendizajes de los educandos respecto del desarrollo del lenguaje y
de la cognición. Por este motivo nos interesa descubrir si existen prácticas pedagógicas
multimodales en los procesos de enseñanza y aprendizaje generados por las docentes. Para
tal efecto, nuestra investigación fue de carácter cualitativo con un enfoque comprensivointerpretativo,
cuyo diseño fue un estudio de casos, siendo sujetos de estudio dos
educadoras de los niveles de transición de Educación Parvularia y dos profesoras de 1º
Básico. Recopilamos información a través de entrevistas en profundidad semiestructuradas,
fotografías (metodologías visuales) y observaciones no participantes. Los
resultados del estudio evidenciaron desconocimiento de las docentes acerca de la
multimodalidad, a pesar de que en sus prácticas pedagógicas presenciamos la existencia de
ciertos elementos en el marco de la multimodalidad para favorecer el desarrollo del
lenguaje a través de la pertinencia contextual, la práctica situada, la articulación entre las
distintas disciplinas y el uso de estrategias para la comprensión de textos multimodales,
como: activar conocimientos previos, tener un propósito para leer, realizar predicciones,
identificar detalles e idea principal, realizar inferencias, formular preguntas, interrogar
imágenes y textos basados en la escritura, promover el diálogo, el debate, la argumentación
y la metacognición, entre otros. De acuerdo con estos hallazgos consideramos necesario
generar experiencias de aprendizajes en el aula, basadas en un enfoque multimodal
transversal a todas las áreas del saber, favorececiendo con ello aprendizajes pertinentes,
significativos y contextualizados social, cultural e históricamente, de modo que exista una
práctica multimodal coherente, pertinente y no aislada, con fundamentos claros y
adecuaciones contextuales que involucren a las niñas y a los niños de nuestro país

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136928
Date08 1900
CreatorsHinojosa Vicencio, María de los Ángeles
ContributorsRiquelme Arredondo, Angélica, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Educación
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0081 seconds