Return to search

Plan de negocios para una cadena de tiendas de conveniencia de especialidad en Ecuador

Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 14/9/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El siguiente plan de negocio se diseñó para poder dar paso a la implementación de una cadena de tiendas de conveniencia de especialidad. En las cuales se busca el funcionamiento de una tienda de conveniencia con los detalles característicos de calidad y elegancia que exige un delicatessen.
La cadena pondrá un mayor énfasis en la oferta de productos artesanales de un alto valor agregado. Siendo éste punto lo que lo que lo acerca a ser una tienda tipo delicatessen, pero con la versatilidad de una tienda de conveniencia.
Mediante un análisis del entorno, se pudo evidenciar, que las familias ecuatorianas han mejorado sus niveles de gasto a lo largo de estos años. Una mejora en su calidad de vida y una mejor predisposición a pagar por mejores productos.
Se propone una estrategia de enfoque de diferenciación para poder elaborar el proyecto. Mediante la selección y distinción de productos commodities y productos plus .
En el mercado local (Cuenca) se pudo identificar qué un 33% de las personas acuden a tiendas de conveniencia. Y que al menos de éste porcentaje de personas el 58% destinan más de $460 dólares, sólo para alimentación.
Los esfuerzos de la cadena para poder lograr una ventaja competitiva, se centrará en el servicio al cliente y la oferta de productos diferenciados. Colocará esfuerzos de marketing en su oferta de productos según el perfil actitudinal de las personas y de su relación con los alimentos.
Se define la creación de una oficina y bodega central, con la intención de poder centralizar actividades, para una mejor distribución de los esfuerzos para cada tienda. Es decir el poder utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles.
El proyecto ha sido evaluado con un horizonte económico de 10 años, en los que la maduración del negocio se logra a los 5 años después de realizada la inversión.
Se valoró dos escenarios económicos, en los cuales el segundo escenario fue el más favorable, al reflejar un índice de rentabilidad mayor con respecto a la inversión inicial.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134306
Date January 2015
CreatorsEscobedo Vásquez, Jorge Luis
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Holgado San Martín, Antonio, Umanzor Soto, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds