Return to search

Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial

Doctor en Psicología / La presente investigación tiene por objetivo general comprender los procesos de
recontextualización de políticas educativas desde la perspectiva de psicólogos que trabajan
en escuelas subvencionadas por el Estado de Chile y que están reguladas por la Ley de
Subvención Escolar Preferencial. En lo específico, el abordaje de los procesos de
recontextualización de la política educativa se organizó en torno a dos estudios
complementarios. El primero de ellos apuntó a la comprensión de los discursos y argumentos
que se promueven en la nueva institucionalidad educativa chilena y que construyen un
espacio de trabajo para psicólogos. El segundo de ellos exploró las formas en que las políticas
son interpretadas y traducidas en las escuelas a partir de una profundización en el proceso de
trabajo de psicólogos contratados por la Ley de Subvención Escolar Preferencial. El enfoque
metodológico que guio ambas investigaciones es el Análisis Crítico de Discurso en la
perspectiva de Norman Fairclough. Los principales resultados evidencian un cambio
cualitativo en la racionalidad de Estado y en las formas técnicas y saberes expertos que se
desarrollan para el abordaje de los problemas educativos. Los llamados a la acción se
sostienen en una lógica que mixtura creativamente perspectivas mercantiles e integrales, y
que invita a las escuelas a equilibrar dichas fuerzas. Los psicólogos, en el caos estructural de
contingencias que organiza la vida cotidiana en las escuelas, buscan responder a estos
llamados a la acción. Las complejidades reales de los procesos de trabajo invitan a tomar
decisiones estratégicas ante la presión de producir evidencias. El trabajo de interpretación y
traducción se examina precisamente a partir de estas complejidades, de las tendencias
disciplinares que se recrean en esta nueva relación entre psicología y educación, y desde las
emociones y relaciones sociales que dan forma y vida al proceso de trabajo cotidianamente / Marzo 2019

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167917
Date01 December 2017
CreatorsPalacios Díaz, Diego Arturo
ContributorsCornejo Chávez, Rodrigo, Assaél Budnik, Jenny, Fernández Droguett, Roberto, Guerrero Morales, Patricia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds