Return to search

Las políticas de reparación en Chile y sus consecuencias en los hijos/as de los detenidos - desaparecidos. 1990-2000

<p>En el año 1990 se inicia en Chile un nuevo período de democracia luego de 17 de años de una dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. A partir de entonces, los gobiernos democráticos establecen una serie de políticas de reparación en favor de todas las víctimas de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el período del régimen militar. Estas políticas entregan ciertos beneficios a los afectados, los cuales no logran sentirse totalmente reparados debido a la insuficiencia que presentan y a la falta de credibilidad en el sistema. A partir de seis entrevistas a hijos/as de detenidos-desaparecidos este trabajo intenta conocer la realidad vivida por ellos con respecto a estos beneficios y comprender el descontento que muchos aún mantienen.</p>

Identiferoai:union.ndltd.org:UPSALLA/oai:DiVA.org:su-8060
Date January 2007
CreatorsFuenzalida, Paula
PublisherStockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies
Source SetsDiVA Archive at Upsalla University
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeStudent thesis, text

Page generated in 0.0017 seconds