Return to search

Análisis de la implementación del primer bus eléctrico en el sistema de corredores complementarios de la Av. Javier Prado

La presente investigación tiene como enfoque de estudio el análisis de los efectos, oportunidades y mejoras de servicio que generará la implementación del primer bus eléctrico en el sistema de transporte publico peruano. Asimismo, realiza una comparativa económica entre la implementación de sistemas de abastecimiento convencionales y eléctricos con el objetivo de evaluar la factibilidad de una posible electrificación completa de todo el sistema de transporte.
En ese sentido, el bus eléctrico en estudio se encuentra implementado en el servicio 201 de los corredores complementarios de la Av. Javier prado, siendo este uno de los principales ejes troncales del transporte público de la ciudad de lima, ya que con sus 275 unidades vehiculares trasporta a aproximadamente 165000 usuarios por día.
Debido a lo innovador del tema en estudio se determinó que la investigación debía tener carácter cualitativo. En consecuencia, se pudo contar con amplia información documentada sobre diversos ejemplos de electrificación de transporte público en el mundo. Asimismo, como parte de la investigación, se logró recopilar información complementaria sobre las energías alternativas, funcionamiento, consumos y rendimientos de vehículos eléctricos, etc.
Para el desarrollo de este proyecto, se optó por el uso de casos de electrificación representativos y socioeconómicamente similares al Perú, con el objetivo de obtener resultados mas precisos. De esta manera, se logró definir a los países de China, Colombia y chile como ideales para ser la base de la investigación.
Finalmente, según los resultados obtenidos se pudo determinar que la electrificación del transporte público representaría un gran avance tecnológico en el Perú, el cual traería beneficios sociales, económicos y ambientales. Asimismo, se verifico que la implementación de sistemas de abastecimiento eléctricos seria económicamente factible en el Perú, sin embargo, depende mucho del apoyo del sector privado, el mercado de vehículos eléctricos y su implementación en el sistema de transporte público.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22910
Date02 August 2022
CreatorsMaguiña Maza, Jorge Luis
ContributorsCabrera Vega, Félix Israel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds