Return to search

Propuesta de mejora aplicando 5S, ANDON y TPM en una empresa de transporte urbano en Lima Metropolitana

La presente tesis busca primero mostrar un panorama general de una empresa de transporte urbano;
para luego brindar una secuecia lógica que sirva como marco de referencia para poder identificar
problemas y atacarlos mediante el uso de algunas herramientas de la filosofía Lean Manufacturing.
Para el diagnóstico se hará uso de algunas herramientas de diagnóstico tales como: Pareto, 5 Porque’s,
Ishikawa; las cuales van a permitir, en una primera instancia, identificar los problemas principales; y,
en una segunda instancia, encontrar la causa raiz de dichos problemas, los cuales serán principalmente
2: falta de estandarización en el almacén y falta de un programa de mantenimiento preventivo para los
buses, que son los activos más importante del negocio.
Para la mejora se van aplicar algunas herramientas del Lean Manufacturing, las cuales son: 5S, ANDON
y TPM. Las 5S van a ser aplicadas en el almacén de la empresa el cual contiene productos diversos de
mantenimiento, así como repuestos para los buses. Se va a recorrer cada “S” explicando el paso a paso
para lograr el orden y limpieza. En ANDON se hará uso de un sistema de luces y colores. El sistema de
luces se manifestará en luces de emergencia para dar aviso de que un bus se encuentra inoperativo, lo
cual alertará inmediatamente al personal de mantenimiento para que atienda la falla; por otro lado, el
sistema de colores será usado en una tabla de programación en excel que dará alerta cuando se aproxima
el mantenimiento preventivo del bus. Por último el TPM será aplicado en 2 pasos: primero como
mantenimiento autónomo, lo cual incluye capacitación a los trabajadores; y luego, como mantenimiento
preventivo, lo cual incluye la programación de la tabla madre de mantenimiento preventivo en si, y la
capacitación sobre su uso y acciones a tomar.
Finalmente se realizará un estudio económico del proyecto de implementación de herramientas Lean;
en donde con un COK del 5% se puede observar que en un lapso de 1 año y 4 meses se empiezan a
generar ganancias, con lo que el TIR supera al COK y el VAN empieza a ser positivo. Lo cual concluye
que el proyecto es rentable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22087
Date06 April 2022
CreatorsChávez Rodríguez, Luis Fernando
ContributorsLeón Perfecto, Mery Roxana
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.1495 seconds