Return to search

Innovación vs. regulación: la problemática del tratamiento legal de las aplicaciones de solicitud de transporte en Lima

Las nuevas tecnologías han generado cambios profundos en la sociedad, en la
economía y en la forma en que interactuamos en nuestras relaciones diarias. El
uso masivo de estas tecnologías, que aumenta de forma progresiva, ha generado
formas nuevas de generación de empleo y de generación de ingresos para los
ciudadanos, lo cual, crea nuevos modelos de negocio que, utilizando las nuevas
tecnologías y los fundamentos de la economía colaborativa han hecho crecer en
un tiempo sumamente corto, modelos de negocio dentro de los cuales podemos
ubicar a las Aplicaciones de Solicitud de Transporte, en adelante “AST”, en el
mercado de movilidad urbana sostenidos por plataformas digitales que soportan
comunidades de usuarios.
La rápida incursión de las AST dentro del mercado de movilidad y comercio
electrónico en Lima, ha generado diversas eficiencias en el mercado de movilidad
que, a la fecha, se han hecho parte del día a día de los ciudadanos en la ciudad y
reestructuraron por completo los estándares de calidad de servicio en el transporte
en vehículos menores, tarifas e información sobre el servicio. Sin embargo, al
mismo tiempo se han generado una serie de cuestionamientos y problemáticas
que requieren una respuesta adecuada del Derecho y del Regulador en
salvaguarda del orden público, pero sin sacrificar el fomento de la innovación y el
progreso a través de la tecnología.
Por esas consideraciones, el presente trabajo de investigación pretende dar a
conocer el impacto que las nuevas tecnologías tienen en nuestro medio y en
diversas áreas de actuación social y cómo el Derecho debe responder ante los
cambios sociales generados por las nuevas tecnologías. Asimismo, se propone
dar a conocer la verdadera naturaleza técnica y jurídica de lo que es y representa
una AST, conociendo sus alcances, tratamiento legal a la fecha y los problemas y
cuestionamientos superados. De igual forma, se plantea la revisión de lo actuado
y existente a nivel nacional e internacional sobre la regulación de AST,
concluyendo en los lineamientos que debería incorporar una adecuada regulación
en este mercado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15715
Date24 January 2020
CreatorsAllasi Uría, Fernando Santiago
ContributorsMontezuma Panez, Óscar Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds