Return to search

Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Corporación
Nacional del Niño Agredido de la Región Metropolitana, Chile.

Éste consistió en la recolección de datos de la ficha médica y la realización
de un examen clínico del área cráneo-facial y dentoalveolar, de los 103 niños
víctimas de maltrato infantil, atendidos en este Centro entre los meses de
agosto y noviembre de 2006. Sus edades fluctuaban entre 1 y 15 años.

El objetivo principal de este estudio fue determinar la frecuencia de trauma
cráneo-facial y dentoalveolar que presentaban estos niños.

Los principales resultados fueron los siguientes:

La mayoría de los niños atendidos en este centro durante el período
mencionado, eran varones de 6 a 10 años (36,9%).

La frecuencia de niños con maltrato infantil que presentaron al menos un
traumatismo en el área cráneo-facial y/ o dentoalveolar, alcanzó un 87,2% de

los casos.

El área cráneo-facial y/o dentoalveolar más afectada por traumatismos fue la
facial (94,6% de los niños). Dentro de las lesiones faciales, se vio más
afectada la región geniana (44%).

Los más afectados por trauma tanto en la región craneal, en la facial y en la
dentoalveolar, fueron los varones de entre 6 a 10 años (33,3%, 41,37% y
36,36% respectivamente).

Tanto en hombres como en mujeres, de 6 a 15 años, las cicatrices y
laceraciones fueron el tipo de lesión más frecuente, en las áreas craneal y
facial. En el grupo etáreo de 1 a 5 años fueron más frecuentes los
hematomas, laceraciones y heridas contusas.

La fractura coronaria no complicada fue el TDA más frecuente (43%).

La frecuencia de niños que presentaron alguna psicopatología fue de un
20,4% y los más afectados fueron los varones de 11 a 15 años (47,6%). La
psicopatología más frecuente fue el Síndrome de Déficit Atencional (76,2%).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144116
Date January 2006
CreatorsRubio Moreno, Daniela Patricia
ContributorsQueirolo Aurquía, Francisco, Araneda Moya, Luisa
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds