Return to search

La práctica segura de deportes aventura en Chile

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El negocio que se plantea establecer, se refiere a la Escuela Aventura Wenelkelen , donde se pretende ofrecer servicios como escuela de deporte aventura, con sus respectivas excursiones que materializan el aprendizaje práctico de la actividad. El servicio estaría dirigido a quienes deseen familiarizarse con las actividades de aventura y entrar en contacto con la naturaleza de una manera diferente. Personas motivadas por un estilo de vida saludable, que disfrutan de la naturaleza y de la conservación el medio ambiente, así como de la actividad física al aire libre.
El elemento diferenciador de este servicio, será el ofrecer un conjunto de cursos de deportes aventura que aborden todas las aspiraciones y necesidades del aventurero en busca de nuevas experiencias y emociones, permitiéndole disfrutar de la naturaleza, en forma segura y con conocimiento.
El análisis del entorno y de la industria, establecen una serie de características favorables para el emprendimiento de nuevos negocios, lo que se potencia con un fomento particular en el sector del turismo.
La estrategia que permite lograr una ventaja competitiva y darle sustentabilidad al negocio, se ha orientado hacia el cliente y el servicio, desarrollando una propuesta de valor que se podría denominar como Intimidad con el Cliente , estableciendo relaciones a largo plazo y logrando lealtad y satisfacción de los mismos. Se busca una excelencia en la cercanía con el cliente y en la calidad del servicio, posicionando al cliente en el centro.
El análisis del mercado, ha permitido detectar la demanda del mercado, definir el grupo objetivo de negocio, determinar las percepciones y motivaciones de los consumidores frente a los deportes y actividades al aire libre; y a su vez obtener información valiosa para el diseño del servicio a ofrecer en la propuesta de negocio.
Se ha definido un plan de comercialización o marketing, el que está alineado con la estrategia de la empresa e incorpora los resultados del estudio de mercado. Se han establecido la oferta inicial de cursos, el precio y las 3 primeras sedes con las que se espera conquistar el mercado (centros urbanos, cercanos a atractivos naturales de interés turístico).
En el plan de operaciones, se ha delineado el proceso central del negocio, así como las alianzas y el proceso de control de calidad, que resultan fundamentales para el éxito del negocio. Así mismo, se configurado un plan de personas, donde se han definido el personal clave y sus funciones, la planilla de sueldos y su distribución en el tiempo.
Se presenta un plan financiero, donde se establece un requerimiento de inversión de $333 millones, del cual se estima conseguir el 60% mediante un préstamo a 6 años. Se realizan previsiones de ventas con valores razonables, obteniendo que tanto el valor actual neto como la tasa interna de retorno harían viable el desarrollo del negocio: VAN de $412 millones (tasa de descuento de 20%) y TIR de 35%.
Por último, la implementación del negocio se ha estimado en un tiempo aproximado de 6 meses, considerando todas las actividades necesarias para la puesta en marcha.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137246
Date January 2015
CreatorsLópez Oyarzún, Ignacio Alfonso
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Zárate Rojas, Esteban
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds