• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocio de turismo aventura en la comuna de Pichilemu: "Pichilemu Aventura"

Bravo Palta, Erik Fabián January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente proyecto tiene como objetivo realizar un plan de negocios de turismo aventura en la ciudad de Pichilemu. Esto debido a la inexistencia de actividades complementarias al surf que presenta la zona para los turistas que la visitan. Por ello el principal foco será entregar una amplia variedad de actividades a los surfistas que llegan a la zona en busca de buenas olas y actividades al aire libre. Para lograr realizar este proyecto en primer lugar se realizó un análisis estratégico donde se contextualiza el escenario actual del sector que recibe constantemente turistas que privilegian la naturaleza y los servicios que son sustentables con ella. A partir de este análisis es que se construye un modelo de negocios que se enfoca principalmente en la entrega de actividades de deporte aventura bajo un concepto de calidad y seguridad de la prestación entregada. Parte fundamental para la construcción del plan de negocios es el estudio de la demanda y la construcción del perfil de los clientes a través de una encuesta. El cliente objetivo serán jóvenes entre 25 y 35 años junto a sus acompañantes que gusten de las actividades al aire libre, donde en una primera instancia se les ofrecerá 3 actividades como son: Canopy, Cabalgatas y Trekking, actividades que actualmente no presentan oferta en el sector de Pichilemu. Se realizó una evaluación económica del proyecto donde el VAN para un horizonte de 10 años es de $51.000.000 CLP evaluado con una tasa de descuento de 15%, mientras que el valor del la TIR es 31,5%.Para el desarrollo del proyecto es necesaria una inversión de $77.000.000 CLP. Se debe tener presente que el proyecto presenta una gran sensibilidad respecto a los precios de cada actividad. Se recomienda que el inicio del proyecto se realice durante los meses de agosto y septiembre con el fin de lograr partir atendiendo a los turistas en su época fuerte que corresponde a los meses de enero y febrero, donde el negocio puede entregar la rentabilidad antes señalada.
2

La práctica segura de deportes aventura en Chile

López Oyarzún, Ignacio Alfonso January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El negocio que se plantea establecer, se refiere a la Escuela Aventura Wenelkelen , donde se pretende ofrecer servicios como escuela de deporte aventura, con sus respectivas excursiones que materializan el aprendizaje práctico de la actividad. El servicio estaría dirigido a quienes deseen familiarizarse con las actividades de aventura y entrar en contacto con la naturaleza de una manera diferente. Personas motivadas por un estilo de vida saludable, que disfrutan de la naturaleza y de la conservación el medio ambiente, así como de la actividad física al aire libre. El elemento diferenciador de este servicio, será el ofrecer un conjunto de cursos de deportes aventura que aborden todas las aspiraciones y necesidades del aventurero en busca de nuevas experiencias y emociones, permitiéndole disfrutar de la naturaleza, en forma segura y con conocimiento. El análisis del entorno y de la industria, establecen una serie de características favorables para el emprendimiento de nuevos negocios, lo que se potencia con un fomento particular en el sector del turismo. La estrategia que permite lograr una ventaja competitiva y darle sustentabilidad al negocio, se ha orientado hacia el cliente y el servicio, desarrollando una propuesta de valor que se podría denominar como Intimidad con el Cliente , estableciendo relaciones a largo plazo y logrando lealtad y satisfacción de los mismos. Se busca una excelencia en la cercanía con el cliente y en la calidad del servicio, posicionando al cliente en el centro. El análisis del mercado, ha permitido detectar la demanda del mercado, definir el grupo objetivo de negocio, determinar las percepciones y motivaciones de los consumidores frente a los deportes y actividades al aire libre; y a su vez obtener información valiosa para el diseño del servicio a ofrecer en la propuesta de negocio. Se ha definido un plan de comercialización o marketing, el que está alineado con la estrategia de la empresa e incorpora los resultados del estudio de mercado. Se han establecido la oferta inicial de cursos, el precio y las 3 primeras sedes con las que se espera conquistar el mercado (centros urbanos, cercanos a atractivos naturales de interés turístico). En el plan de operaciones, se ha delineado el proceso central del negocio, así como las alianzas y el proceso de control de calidad, que resultan fundamentales para el éxito del negocio. Así mismo, se configurado un plan de personas, donde se han definido el personal clave y sus funciones, la planilla de sueldos y su distribución en el tiempo. Se presenta un plan financiero, donde se establece un requerimiento de inversión de $333 millones, del cual se estima conseguir el 60% mediante un préstamo a 6 años. Se realizan previsiones de ventas con valores razonables, obteniendo que tanto el valor actual neto como la tasa interna de retorno harían viable el desarrollo del negocio: VAN de $412 millones (tasa de descuento de 20%) y TIR de 35%. Por último, la implementación del negocio se ha estimado en un tiempo aproximado de 6 meses, considerando todas las actividades necesarias para la puesta en marcha.
3

Plan de negocios “Natura Lodge: — Pesca y Deporte Aventura

Castillo Castagneto, Juan Pablo, Herrera Fontecilla, Sebastián, Whittle Zapico, Ricardo January 2011 (has links)
Nuestro proyecto consiste en un Lodge de pesca y deporte aventura enfocado principalmente a turistas internacionales. Creemos que nuestro país está siendo tomado en cuenta cada vez más por turistas europeos y norteamericanos, y que es necesario anticiparse a las oportunidades presentes. Sentimos que el buen desarrollo del proyecto aportará en seguir desarrollando a nuestro país como una potencia turística. La mayoría de la información recopilada fue tomada de estudios y estadísticas de Sernatur, INE, CNC y otras entidades gubernamentales. De esta forma nos aseguramos de trabajar con información y datos que nos ayudaran a llegar a las mejores conclusiones posibles. Nuestra propuesta de valor incluye servicios de alojamiento y alimentación de primer nivel, pero por sobre todo nuestra principal característica es ofrecer actividades relacionadas con la pesca deportiva y deportes aventura como lo son el trekking, kayaking, Canoying, etc. Un punto importante para nosotros es señalar nuestro interés en mantener altos estándares de calidad, seguridad ya sea dentro del Lodge o en las actividades que realicen los clientes, de manera de poder satisfacer todas las necesidades de nuestros huéspedes y hacerlos sentir como en casa. Luego de un estudio de localización y analizar las diferentes características de los diferentes lugares de nuestro país, llegamos a la conclusión de ubicarlo en la zona de Futaleufú ya que cumple con todas las características que nosotros como Lodge queremos ofrecer a nuestros clientes. En los alrededores de la zona se encuentras varios lagos y pequeños ríos muy aptos para la pesca con mosca, además de estar cerca del reconocido rio Futaleufú, el cual se caracteriza por ser unos de los ríos más torrentosos además de ser perfecto para la práctica de diversos deportes aventura como el kayaking y el rafting. Por sobre todo Futaleufú ofrece la combinación perfecta de ser un lugar rodeado por paisajes de una gran belleza natural, la cercanía con caminos y pueblos y la posibilidad de realizar muchas opciones de actividades según lo requieran nuestros clientes. Nuestro Lodge se caracteriza por ofrecer un servicio personalizado. Para poder realizar esto dentro de nuestra oferta incluiremos varios paquetes diseñados según los gustos de nuestros clientes, aunque por supuesto todos ellos pueden estar sujetos a modificaciones según la conveniencia de nuestros huéspedes. Para eso nosotros ofreceremos estos paquetes de entre 5 a 7 días para 2 o más personas los cuales están diseñado para poder cumplir con todas sus necesidades. Además de las actividades los huéspedes estar agasajados por el servicio de primer nivel dentro del Lodge además de contar con un bar restaurant con comida internacional especializado en comidas típicas de Chile y de la zona. El análisis financiero se hizo a cinco años, con una tasa de descuento de 35%. La proyección de ingresos se ancló al porcentaje de crecimiento promedio que se ha visto de turistas extranjeros que han ingresado a nuestro país. El VAN del proyecto nos dio positivo, con una TIR del 37%. La simulación de Montecarlo demuestra que el proyecto es viable, pero no se debe dejar de tomar en cuenta los riesgos que presenta cualquier emprendimiento.
4

Diseño de un Modelo de Negocios para una Empresa de Turismo en Motocicleta

Schilling Lira, Francisco Alberto January 2012 (has links)
Este proyecto nace del interés personal, de quién escribe esta memoria, por las motos y el viaje. Son ya cuatro años de muchos kilómetros y experiencias inolvidables sobre dos ruedas, que, junto a estudios de Ingeniería, hoy en día se plasman en este trabajo de memoria. En ese sentido el turismo en moto se inscribe como un deporte aventura en el marco de lo que se llama Turismo de Intereses Especiales. Un tipo de turismo que a nivel mundial crece a mayor ritmo que el turismo convencional y que se encarga de entregar valor en lo referente a la experiencia que se pretende hacer vivir a los turistas. Y en Chile no es la excepción, de hecho existen empresas de turismo en moto que ofrecen este servicio, sin embargo éste es más bien poco diferenciador y estándar. Con este trabajo se busca diferenciar el servicio actual, generando conexiones únicas con el entorno y cultura de cada localidad que se visita; todo para atender a un particular turista, que le atrae la naturaleza y le gusta realizar actividades de deporte aventura, buscando en cada uno de sus viaje un desafío personal que lo lleve muchas veces a sus propios límites. Para comenzar con este emprendimiento, se privilegiará utilizar las mínimas instalaciones físicas posibles e incurrir en los costos justos y necesarios para comenzar a producir los viajes, que en un principio y subarrendando las motos, son el 84% de los ingresos. Esto hace que el proyecto en estado base no sea rentable, aún obteniendo flujos positivos a partir del tercer período, de un horizonte de evaluación de cinco años. Este escenario cambia con una inyección de capital de $20 MM aportados por dos socios externos a este trabajo y que tienen la intención de entrar en este rubro. Con esto se prefirió comprar dos motocicletas con el fin de poder bajar los costos variables sujetos a la producción de los viajes, con lo cual el proyecto se rentabiliza a partir de un según año, con un VAN de un poco más de $84 MM descontado a una tasa del 16%. Las recomendaciones que se hacen para este proyecto tienen que ver, por un lado, con la gestión de las rutas y servicios a ofrecer; parte del valor agregado que esta nueva empresa pretende entregar, es asombrar a los turistas con rutas vírgenes y contacto directo con culturas propias de cada localidad, por lo cual, es de suma importancia que en las gestiones de la empresa, se esté en una constante búsqueda. Por otro lado, lograr crear y mantener alianzas y convenios con restaurantes, alojamientos, parques, etc. y poseer activos propios necesarios para el desarrollo de los viajes. Esto también es relevante ya que bajan considerablemente los costos variables de los viajes, logrando una mejor rentabilidad para la empresa.
5

Chile free riders

Sanhueza Acosta, Héctor, Carreño Ejzman, Rubén 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Héctor Sanhueza Acosta [Parte I], Rubén Carreño Ejzman [Parte II] / El proyecto presentado persigue cubrir la necesidad creciente de un universo emergente de turistas globales, caracterizados por la búsqueda de experiencias auténticas, contacto con culturas locales, y actividades orientadas al turismo aventura. Hoy a Chile se le reconoce mundialmente por sus ventajas para practicar turismo aventura, lo cual representa una clara oportunidad en un segmento de mercado que ha crecido en forma exponencial en los últimos años, tanto en clientes como en ingresos. Chile Free Riders vincula el uso de plataformas campers con el turismo aventura de tipo ecológico, étnico y explorador, en un formato flexible y respetuoso del medioambiente y del entorno sociocultural a través del arriendo de vehículos campers, asistencia en ruta, programación de viajes y asesoría de un guía presencial. La propuesta apunta a que el cliente intervenga directamente en el diseño de las experiencias que busca para su viaje, generando flexibilidad y valor agregado en la asesoría de éste. De la investigación de campo se pudo determinar que la idea es familiar en el 52% de los turistas que se encuestaron, sin embargo un 62% no lo harían en Chile básicamente por desconocimiento de las rutas atractivas, necesidad que se busca cubrir a través del diseño personalizado de rutas y la asistencia en viaje. La industria del turismo mundial acusa un crecimiento sistemático y sostenido en el tiempo, lo que apoyado por políticas públicas locales, planes de desarrollo sistemático de institucionalidad y apoyo constante de comercialización de la imagen país en el mundo generan un ambiente propicio para lograr que este tipo de iniciativas prosperen con éxito. La recuperación de la inversión se haría en 3 años y 9 meses, se espera un VAN de $ 239 millones y una TIR de 25.79 %, esto evaluado a una tasa de descuento del 12,39 %.
6

Arriendo equipamiento Outdoor

Ayala Mesa, José Ignacio, Beltrán Molina, Daniel Rubén 06 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Ayala Mesa, José Ignacio, [Parte I], Beltrán Molina, Daniel Rubén, [Parte II] / En el presente informe se muestra el desarrollo de un plan de negocio acerca de una tienda de arriendo de productos outdoor en la ciudad de Puerto Varas, Chile. La oportunidad que busca atender este negocio dice relación con: el crecimiento del turismo aventura en Chile principalmente en sus parques nacionales, el alto valor de los productos outdoor que muchas veces son comprados para una única ocasión de uso, junto a la comodidad que buscan los turistas a la hora de viajar. Actualmente no se evidencian en Chile empresas con un modelo de negocios enfocado en el arriendo de productos outdoor. Se identifica que la X región y en particular Puerto Varas representan un foco importante para el desarrollo del turismo aventura, dada la importante cantidad de visitantes a sus parques nacionales representando el 26% del total de visitas a estos en Chile. La industria Outdoor en Chile creció 50% en los últimos 5 años y se puede apreciar que grandes marcas dominan este mercado, con un modelo de negocio enfocado en la venta de artículos. El modelo de negocio propuesto puede representar una puerta de entrada al mundo outdoor, dado que se arriendan productos específicos principalmente a clientes sin mucha experiencia, los cuales son educados a su vez respecto de este tema. El servicio de arriendo que se busca desarrollar como negocio tiene la ventaja de ser único en la región. Para esto se debe contar con recursos y capacidades que sean generadores de una ventaja competitiva, destacando en esto el mix de productos y marcas, junto a la expertise de los empleados respecto de los artículos y el mundo outdoor. Se estima que el tamaño del mercado del arriendo outdoor en la Décima Región alcanza los $10.600 Millones anuales. Por otra parte el turismo de parques nacionales, medidos en cantidad de visitantes, ha crecido un 71% los últimos 5 años. Estas cifras sustentan el atractivo de este negocio y el potencial de valor que se puede rescatar. Finalmente y tras la evaluación financiera del proyecto se obtiene que este presenta un VAN de $74,8 millones, con una TIR del 52%, un Payback de 3 años y un ROI del 90,4%, estas cifras justifican lo atractivo que es este negocio en términos de rentabilidad representando una alternativa de inversión para quienes deseen emprender o ampliar su cartera actual.

Page generated in 0.1144 seconds