Return to search

Benjamín Vicuña Mackenna: construir un sujeto, ensayar una nación: Racismo, élites e imaginario nacional en el Chile del XIX

A partir de la aseveración de que la dicotomía civilización/barbarie (tal como fuese construida desde Latinoamérica en clave eurocéntrica por Domingo Faustino Sarmiento, primero y por Juan Bautista Alberdi, después ) se constituyó en el discurso matriz sobre el que se elaborará un complejo régimen de inclusiones y exclusiones sobre el cual se construirá el ‘sujeto’ de lo nacional en los nuevos Estados-nacionales latinoamericanos, intentaremos evidenciar la particular forma en que las categorías sobre las que se fundó este discurso de marcado carácter etnocéntrico y racista (raza, evolución, lucha por la existencia), fueron asumidas por las élites de escritores-estadistas latinoamericanos desde la segunda mitad del siglo XIX. Específicamente, nos proponemos realizar un análisis de las formas de inscripción reproductora del racismo como ‘discurso matriz’ de la exclusión social y cultural en la región. Nos interesa aquí analizar el lugar que ocupó la “ideología de la inferioridad racial”, en tanto discurso articulado como voluntad de poder desde determinadas instituciones polívocas pero unificadas en el sentido del discurso, para un objetivo colonizador, en la constitución de las nuevas repúblicas latinoamericanas, y especialmente, en la construcción de los perfiles de un particular imaginario de lo nacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108506
Date January 2008
CreatorsBottinelli Wolleter, Alejandra
ContributorsRojo, Grínor, Facultad de Filosofía y Humanidades, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds